// ¡¡ [[ ukrania en 2.014 .. ]]. POSICION PROLETARIA POPULAR, DE LA HUMANIDAD, CONTRA LA ESCALADA MILITAR, CONTRA LOS IMPERIALISMOS,... ¡¡. *** POSICIONES COMUNISTAS ANTE EL CONFLICTO UCRANIANO EN EL PLANETA,... ¡¡. //.
Obama: Rusia "está del lado equivocado de la historia"
El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo hoy que si el Gobierno ruso continúa "en la trayectoria actual" con respecto a Ucrania, analizará medidas económicas y diplomáticas para "aislar a Rusia".
Punto y seguido
Nazanín Armanian
EEUU y la OTAN planean desmantelar la Federación Rusa
/// "INTERNACIONAL, SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
Las diferencias entre el Este y el Oeste se hicieron más palpable tras la desintegración de la URSS y la independencia de Ucrania en 1991. Las elecciones presidenciales y parlamentarias que dividen por intención de voto al país en casi dos partes iguales, reflejan esta tendencia. Así, en las últimas elecciones presidenciales, celebradas en 2010, la candidatura de Víktor Yanukóvich fue votada mayoritariamente en las regiones orientales, mientras que su contrincante principal, la ex primera ministra Yulia Timoshenko, consiguió su máximo apoyo en la parte occidental.
Dada la estructura étnica, cultural e histórica de Ucrania, el ruso es el idioma minoritario más importante y el segundo más común en Ucrania. El ruso y el ucraniano, dos idiomas de origen eslavo estrechamente vinculados, son hablados en proporciones casi iguales, aunque el ucraniano prevalece en las regiones occidentales del país, como las de Lvov, Iváno-Frankovsk y Cherkasy, entre otras. El amplio uso del idioma ruso suscitó una polémica sobre su estatus como segunda lengua oficial. En mayo de 2012 el Parlamento ucraniano, la Rada Suprema, tras una aparatosa pelea en el hemiciclo, aprobó una ley que otorgaba al ruso y a otros idiomas minoritarios la condición de idiomas regionales en zonas donde el 10% o más de la población habla esos idiomas. Dicha ley fue derogada el pasado 23 de febrero tras el cambio del poder.
HAY, COMO ES EVIDENTE, FRACCIONES SOCIALES ORGANIZADAS COMUNISTAS, ANARQUISTAS, SOCIALISTAS REVOLUCIONARIOS DE IZQUIERDAS,...QUE NO QUIEREN LAS POSTURAS DE APOYARSE O ESTAR SUBORDINADOS A LOS BLOQUES, NI CON LOS FASCISTAS,...NI CON EL PODER ESTABLECIDO,...NO ESTÁN CON EL CAPIIMPERIALISMO,...EL PARTIDO COMUNISTA DE UCRANIA, DESGRACIADAMENTE HA ACTUADO Y ACTÚA DE BURGUESÍA BUROCRÁTICA ELITISTA,...ANTIOBRERA,...VENDI-DO A A LOS CAPITALISTAS E IMPERIALISTAS EXTRANJEROS,...NO HA MANTENIDO NI MANTENÍA UNA POSICIÓN DE CLASE,...NO ES DE EXTRAÑAR QUE LAS GENTES SE REBELARAN CONTRA EL MISMO Y LAS AUTORIDADES,...Y EN ESE CONFLICTO APARECIESE LA EXTREMA DERECHA ANTICOMUNISTA Y ANTIOBRERA,...ATIZARA, SE PUSIERA AL FRENTE CON FUERZAS DIVERSAS IMPERIALISTAS, EN PRINCIPIO PROEUROPEAS Y PRO-OTAN Y CASI SE HICIERA CON EL CONTROL Y EL PODER POLÍTICO , AL MENOS EN UNA PARTE DEL PAÍS,...E INCLUSO DERROTARON AL GOBIERNO, CONQUISTARON AL PARLAMENTO,...Y EN DEFINITIVA CASI A LA MITAD DE LA POBLACIÓN DE UCRANIA,...PERO PENSAMOS QUE LA OTAN,-EUROUSA-, NO VA A DEJAR EN MANOS DE ESE PERSONAL NEONAZI EL PODER DE ESTADO,...AL ESTADO QUE PUEDA CONTROLAR LA OTAN,...YA QUE PARECE QUE LA PARTICIÓN DEL PAÍS ES UNA GRAN POSIBILIDAD,...¡¡. SE DICE Y ES CIERTO, QUE SE ESTÁ DANDO UNA REPRESIÓN ANTIJUDIA Y ANTICOMUNISTA,...PERO ESO SERÁ, POR AHORA PASAJERO,...
/// "El odio antisemita rebrota en Ucrania
A día de hoy, existen tres fuerzas que en mayor o menor medida confeccionan planes para revisar sus fronteras con Ucrania. La fuerza principal es una alianza improvisada de los miembros del Grupo Visegrad - Polonia, Hungría y Eslovaquia. Los acontecimientos que se desarrollan en Ucrania ponen a los líderes de estos países en una situación incómoda. Por un lado, éstos deberían apoyar la revuelta proestadounidense, por otro, pueden afrontar serios problemas en el ámbito de la política interior, porque los actores principales de los disturbios ucranianos son los xenófobos y neonazis. Los electores patriotas de Polonia, Hungría y Eslovaquia no entienden por qué los mandatarios de sus países apoyan a las fuerzas políticas que no disimulan su odio hacia los polacos, húngaros y eslovacos que viven en Ucrania. En esta coyuntura, parece lógico el encuentro de los diplomáticos de estos países con el fin de elaborar de una estrategia común, en caso de que el desarrollo de los acontecimientos en Ucrania salga fuera de control.
La élite política de Rumanía mantiene una postura agresiva también. La prensa rumana baraja activamente cómo se podría aprovechar la crisis ucraniana para devolver a Rumanía las regiones de Besarabia y el norte de Bucovina anexadas a la Unión Soviética en 1940. Los expertos le aconsejan al presidente rumano, Traian Basescu, a ir a Kiev y ofrecer a la oposición ucraniana “un apoyo completo del rumbo proeuropeo de Ucrania” a cambio de concesiones territoriales. Es fácil adivinar qué quiere decir “el apoyo completo”, en vista de que ya se ha hecho todos los pasos diplomáticos para apoyar la revuelta proestadounidense en Ucrania.
Aprovechando la crisis ucraniana, Bucarest puede activizar los esfuerzos dirigidos a anexar a Moldavia, lo que confirmó de manera indirecta el embajador de Rumanía en Chisinau, Marius Lazurcă, al declarar que Rumanía puede hacer a Moldavia una “oferta política”, en caso de que su rumbo proeuropeo esté bajo amenaza. Tomando en consideración que el presidente Basescu considera el anexo de Moldavia como el “proyecto nacional más importante”, es evidente qué “oferta” hará Rumanía a Moldavia.
La coyuntura actual preocupa a Bulgaria. La organización Búlgaros de Ucrania que representa los intereses de la minoría búlgara en el territorio ucraniano ya reaccionó a los planes de los revisionistas rumanos: "Rechazamos todas las reclamaciones territoriales por parte de Rumanía y exigimos el mantenimiento de la condición política territorial actual”.
La crisis ucraniana puede propagarse por toda la región y convertirse en un conflicto armado multilateral. La inestabilidad en Kiev aumenta cada vez más las posibilidades de los vecinos de Ucrania a repartir sus territorios y anexárselas.
¿Cuáles serían las consecuencias si Vladímir Putin decidiera enviar tropas a diferentes partes del territorio de Ucrania? ¿Provocaría una desestabilización en el país vecino de Rusia? ¿Cuáles podrían ser las consecuencias para Rusia desde el punto de vista de la reacción de la comunidad internacional? Varios analistas rusos responden a estas preguntas.
"Si Putin decide hacer un gesto firme, no enviará al Ejército. Pero si ha decidido mandarlo, retrasará esta decisión hasta que haya un argumento fuerte. Pero como la situación en Ucrania cambia cada 15 minutos, cualquier pelea callejera puede interpretarse como una amenaza para la Flota del Mar Negro.
Nuestra tarea ahora mismo es mantener el problema local. Por supuesto que tenemos derecho a obtener garantías de nuestros intereses en Crimea, así como garantías de que se devuelva el crédito de 2.000 millones de dólares. Pero no le veo sentido a enviar un contingente de soldados que se convertiría en el blanco de toda Ucrania.
En el plano internacional el envío de tropas sería contemplado como una agresión y provocaría un descenso catastrófico de la autoridad de Rusia en el mundo. Entre los socios de la CEI (antiguas repúblicas soviéticas), una decisión como esta, provocaría desconfianza, algo que les podría pasar también a ellos. Obama estará feliz y nosotros perderemos a Ucrania. Dentro de Rusia provocará una ruptura entre el gobierno y la clase media que no quiere pagar por una guerra que tiene que luchar.
Sí, Occidente se ha portado muy mal no intentando proteger a Yanukóvich después de firmar un acuerdo con él. Putin tiene razones para estar enfadado, pero no podemos permitirnos pagar las consecuencias de esto durante decenios".
Alexéi Chesnakov, director del Centro de Coyuntura Política:
"La decisión de Putin sobre el momento y el lugar de la utilización de tropas en territorio de Ucrania dependerá de hasta qué punto se agrave la situación. Si los radicales llevan a cabo una movilización obligatoria y continúan amenazando a civiles, entonces la decisión puede tomarse bastante rápido. Si los radicales reducen el grado de belicosidad, entonces no hará falta meter al Ejército.
Se entiende que la aparición en territorio ucraniano de un contingente ruso sería una señal para que los radicales se activaran aún más, especialmente en la parte occidental y central del país. Pero es difícil que este factor influya fuertemente en Putin a la hora de tomar la decisión.
Konstantín Kalachev, director del Grupo de Expertos en Política:
"Me parece que es una guerra de nervios. A partir de aquí todo dependerá enormemente del actual Gobierno de Ucrania, de si comprenden el mensaje de Rusia o prefieren agudizar el conflicto. El mensaje es el siguiente: no tenemos intención de mantenernos como observadores pasivos, pero esto no significa que el Gobierno ruso esté dispuesto a cruzar la línea roja. La decisión del Consejo de la Federación se puede interpretar más bien como un llamamiento para que haya unas negociaciones serias.
Si se mandan tropas todo dependerá de hasta qué punto se aplique la fuerza.
Si hablamos del control de las infraestructuras y el mantenimiento del orden, es una cosa. Si el resultado es la provocación, de cualquiera de las partes, y hay víctimas, ya sería otra cosa. En Crimea puede que reciban a los soldados de forma amistosa, pero en otras regiones, incluida Járkov, la situación no está tan clara.
Si hablamos de las consecuencias internacionales para Rusia, en caso de que mande al Ejército, ganará aquel que tenga los nervios más fuertes. Obviamente la comunidad internacional emitirá duras declaraciones, puede que de ahí en adelante se hable de una operación de paz internacional en Ucrania. Pero esta cuestión no es la de hoy y ni siquiera la de mañana.
Stanislav Bolkovski, politólogo:
"Creo que lo que está sucediendo aquí es un guion acordado para llevar a Yulia Timoshenko al poder. Tiene muy buenas relaciones con Putin, son amigos y socios. Timoshenko quiere ser presidenta de Ucrania, pero es impopular en Maidán. Imaginemos que ahora Timoshenko sale al frente y arregla la situación en Rusia. Se convertiría en presidenta. No estoy seguro de esta información al 100%, pero me parece una versión convincente".
Decenas de personas han sido detenidas este domingo en Moscú y San Petersburgo en concentraciones convocadas para protestar por la intervención militar rusa en Ucrania. En Moscú unas 60 personas han sido detenidas por "intentos de quebrantar el orden público" durante una concentración no autorizada ante la sede del Ministerio de Defensa en Moscú, según informa la agencia de noticias RIA Novosti. En San Petersburgo han sido casi 40 los arrestados en el centro de la ciudad durante otra protesta no autorizada contra el despliegue de tropas rusas en Ucrania. Según fuentes policiales, en las concentraciones se pudieron ver carteles con lemas como "No a la guerra" y varias banderas ucranianas.
/// " Expertos rusos predicen las siete posibles guerras del futuro
1. Guerra contra Irán
2. Una guerra en Medio Oriente
3. China
4. Una Corea contra otra Corea
5. Sobre las ruinas de la Unión Soviética
6. Batalla de los tuaregs
La principal causa de grandes conflictos en el continente será la rebelión de tuaregs. Se trata de una tribu nómada que desde hace años lucha por su propio Estado, muchos rebeldes han servido en unidades de elite de Muamar Gadafi.
7. La tercera guerra mundial
//.../// "TENTATIVA21.BLOG.COM...23-2-14.
- La Batalla de Kiev y la Practica Revolucionaria del Proletariado
- ***"Toda la historia de la sociedad humana, hasta la actualidad, es una historia de luchas de clases", Karl Marx El Manifiesto del Partido Comunista, 1848Las estructuras “comunistas”, “marxistas” y sus aparatos sindicales no logran ver por ninguna parte al proletariado saliendo de un largo periodo contrarrevolucionario, pues ellos han construido sus fuerzas sobre las ruinas de la ola de luchas proletarias del periodo 1968-1973. Esta corriente internacional no vencida que hoy se expresa en América a través del “socialismo del siglo xxi” y que se fundamenta en el capital imperialista compuesto por las fracciones rusa, china, iraní, las cuales, junto a otros países componen una constelación imperialista en pugna con la constelación que anima el Departamento de Estado, el Pentágono, la OTAN…por el control del mercado y la dirección del Estado mundial de la burguesía, no tienen otra salida que la guerra para reformar su sistema democrático. A pesar de las pugnas estas facciones representan el mismo modelo y los mismos intereses democráticos, desde Venezuela hasta Kiev es la misma mierda. Desde las ruinas de esa derrota han reconstruido los partidos “comunistas”, como el Partido “Comunista” de Ukrania, el cual aliado a fuerzas burguesas financiadas por el capital “ruso” constituían la fracción en la gestión del Estado hasta que esta madrugada fue sustituida por la “oposición”.Formas nuevas que responden a los mismos intereses de dominación de clase, intentando “resolver” el nivel de putrefacción a que han llegado las gestiones del capital, determinadas por los choques del modo de producción con sus límites históricos. El acuerdo que se nos impone en Ukrania nada nos dice de la generación y ampliación de nuestras miserias por el dominio de la propiedad privada. Connivencias burguesas que intenta evitar que continúen las movilizaciones reclamando mejores condiciones de vida y que marchemos, precisamente, contra los intereses de la clase social que nos ha convertido en esclavos asalariados. Y es que desde las raíces más profundas de esas protestas y enfrentamientos el germen de la Comuna se expresa con mucha fuerza y, desde que las marchas “pacificas” constituyen un “derecho democrático”, lo estamos ejerciendo y ahora quieren que pidamos permiso para protestar. Así las cosas, lo primero que decretan los agentes de la burguesía que dirigen las marchas es el respeto a la propiedad privada.Las estructuras de combate que se han ido creado al calor de estas marchas, protestas y movilizaciones han desatado una revuelta internacional masiva y violenta contra las condiciones que nos impone el capital. Han estado empujando, junto a otras fuerzas que han decido tomar las calles, un verdadero cambio en la correlación de fuerzas entre las clases. A pesar de que la política socialdemócrata continua intentando ocultar la existencia del proletariado saliendo de un periodo contrarrevolucionario, de ahí la confusión y el no-reconociendo como fuerza revolucionaria mundial, como sujeto antagónico a la sociedad capitalista que mientras más crece más miseria crea, la rebelión continúa. Aunque todavía no hemos llegado al nivel de enfrentamiento mundial clase contra clase, luchando por la dictadura social del proletariado para abolir el trabajo asalariado, nuestra responsabilidad como grupo revolucionario es reconocer la debilidad organizativa del proletariado como factor decisivo de la reproducción de los abusos históricos que todavía comete la maldita burguesía. ¡Miren hacia Siria y verán a la democracia en plena acción!Las fuerzas no-vencidas durante el periodo de luchas de 1968-1973 estaban en la administración del Estado en Ukrania, como lo están en Venezuela, por eso los “comunistas” dentro y fuera de ese país mantuvieron y mantienen su apoyo a esa fracción burguesa. Se trata de una corriente política internacional que junto a su competencia tienen que ser destruidas por la nueva ola de acción proletaria internacional para imponer el modo de producción comunista en el nivel internacional. ¡Esa ola en gestación que ningún socialdemócrata quiere admitir! Pero, y a pesar de la manipulación mediática, la centralización del capital mundial está atacando constantemente las condiciones de vida de la masa proletaria, empujándola a las calles a reclamar mejores condiciones económicas y sociales o reventar de hambre. No existe un país donde los efectos del ciclo depresivo en que se encuentra la economía mundial no estén golpeando de muerte a los seres humanos.Son esos ataques del capital que hacen aumentar la tasa de acumulación particular, en algunos polos de acumulación, como en la Republica “Dominicana”, mientras se dispara la miseria de la masa proletaria. Mientras más crece la economía, crea más miseria. Pero cuando se analiza, no solo un aspecto de la economía mundial, sino el todo, podemos ver con mucha claridad que estamos ante la tendencia de la ley de la tasa de ganancia a la baja, en el contexto del ciclo depresivo y, ya se siente en los polos de acumulación “menos” afectados por la centralización del capital mundial. Esta tendencia acelerada, antes de hacer estallar la guerra capitalista generalizada, se constata en todas partes del planeta, a pesar de que el número de ciudadanos que ya no cree en la política de la socialdemocracia, en sus partidos y sindicatos, están en las calles exigiendo un cambio real de sus condiciones de existencia, como recientemente ocurrió en Brasil. Durante años se nos presento a Brasil como un ejemplo de crecimiento económico sin parangón en América; sin embargo en pocos días la rebelión de nuestra clase se cago encima de todas las falsificaciones estadísticas fabricadas por el Banco Central; y el 2008 el colapso económico volvió a demostrar la pertinencia de los desarrollos teóricos de Marx.A pesar de que estos azarosos paseos democráticos son controlados por estructuras al servicio del capital mundial, en sus bases se observa un embrión de la Comuna que hay que salvar a través de un ataque proletario combinado, que lo haga saltar y unirse a las estructuras de combate que luchan abiertamente contra el capitalismo. Permítannos decirlo con otras palabras, si el proletariado no desata su ataque contra los pilares del modo de producción capitalista antes de que la burguesía desate su guerra, esta volverá a imponer su proceso de reconstrucción y su ciclo infernal. Y para evitar que la base de estas marchas rompa definitivamente con la democracia, con la política de dominación de clase, la burguesía está imponiendo la “insurrección controlada”, pues está consciente de la debilidad organizativa del proletariado; una estafa que termina imponiendo la gestión de la fracción más “radical”, como en Irán en 1979, salvando la esencia de la sociedad y los aparatos del Estado. El éxito de la “insurrección controlada” y la imposición de su corriente “radical” lo podemos constatar en la Batalla de Kiev.¿Cómo se ha modificado la tarea de los militantes revolucionarios a partir de los acontecimientos ocurridos en Kiev?Nuestro enfrentamiento permanente contra el capital no se modifica con la imposición de nuevas formas burguesas; como tampoco se modifico con la imposición del “castrismo” en Cuba en 1959 o el “chavismo” en Venezuela. Todo lo contrario, la agudización de las movilizaciones le imponen a la burguesía un cambio de gestión no deseado, lo que demuestra su incapacidad para reformar su sistema de explotación, de trabajo asalariado y dominación de clase. Las protestas contra la corrupción y el desempleo en Ukrania y Venezuela han evolucionado rápidamente hacia la toma de oficinas, por ejemplo, desde Kiev se inicio un movimiento generalizado desde los primeros días de Enero y en Febrero gana momentum con la suma de otras fuerzas y la toma de la Plaza Median. Todos han podido ver a través de las redes, y los intercambios de información que se “filtran”, los enfrentamientos y la represión de las fuerzas del orden; aumenta el número de militantes que integran las fuerzas insurrectas en las calles y la presión burguesa por empujarlos en otra dirección: asesinatos selectivos y bombardeos de ciudades.La amenaza de las fuerzas insurrectas impone al capital imperialista concentrado en Ukrania un pacto, para abortar la insurrección proletaria. Se firma el pacto y los resultados del mismo son presentados a los insurrectos en la Plaza Maidan--(Un contingente policial deserta y se una a la protesta)--Estos lo rechazan la propuesta y no permiten que el texto sea leído completamente por el vocero de la “oposición”. A partir de ese momento se inicia la discusión para tomar los pasos y desatar la insurrección, pero la burguesía se adelanta y permite la salida del agente ruso Yanukovych. Es escenario está preparado para desatar la “insurrección controlada”.Así, el capital mundial nos impone su paz social, reproduciendo la corrupción y la impunidad, lavando la cara a su economía y al aparato militar. De todos modos, felicitamos a los compañer@s que a pesar de que estamos ante una realidad del proletariado desfavorable, extremo negativa, usaron los medios a su disposición para intentar destruir la política del capital, obligando a las fracciones en competencia a pactar y no desatar la guerra civil. Nuestra experiencia en la batalla de Kiev, Ukrania, en el contexto de la revuelta internacional, nos permite afirmar que el factor decisivo sigue siendo la práctica revolucionaria del proletariado.¡Nos permitamos que la llama se apague!¡Radicalizar y Expandir la Revuelta!Tentativa21blogspot.com
- Instructivo Militar RevolucionarioApuntes: El momento Actual de la Lucha Revolucionaria***Compañer@s,Durante las últimas semanas mantuvimos una comunicación muy fluida con un militante de la Ciudad de Santiago donde ayer habíamos acordado presentar nuestras consideraciones sobre El momento actual de la lucha Revolucionaria. Nos trasladamos al lugar a la hora acordada y en la fecha acordada. Sin embargo, cuando llegamos al lugar nos percatamos que los compañeros no estaban en el lugar. Después de esperar 30 horas preguntamos en la biblioteca y en la puerta del recinto y nos dijeron que no tenían conocimiento de ninguna actividad y que no había llegado nadie al recinto hasta ese momento. Antes que nosotros habían dos jovencitas sin ninguna relación con nuestra actividad; más tarde llegaron dos jóvenes e igualmente le preguntamos al respecto y su respuesta fue negativa. A las 15: 30 abordamos el Metro para Santo Domingo. No es la primera vez que nos sabotean una presentación. De todos modos, nos gustaría reiterar que nuestra actividad está determinada por los antagonismos de clase irreconciliables entre la burguesía y el proletariado. Entendemos que estos antagonismos se expresan de manera diferente en función de la correlación de fuerzas mundial entre las clases.¿Qué posibilidades teníamos de resolver la tarea del movimiento internacionalista en esta parte del mundo, a partir de nuestras posibilidades?Las relaciones de fuerza entre las clases no nos permitieron resolver las tareas del movimiento comunista. ¿Cuál es el contexto preciso de nuestra actividad que determina las posibilidades actuales? ¿A que nos referimos, cuando hablamos de la situación internacional? “Nos referimos a evaluar la situación del proletariado a través de la lucha que lo contrapone incesantemente a la burguesía, evaluar, verificar la capacidad del proletariado para constituirse en sujeto de su propia historia.A pesar de las adversidades estamos reiterando las posiciones de nuestra grupo Tentativa21 en torno al enfrentamiento de social, es decir la lucha de clases, como factor esencial a partir del cual se puede explicar los otros, puesto que él los ha moldeado. Mientras la burguesía volvía a sabotear mi presentación, en la misma ciudad, Santiago se escenificaba protestas contra los apagones de energía eléctrica. Diferentes formas de expresión de la lucha social, encendidos de velas, marchas, piquetes y hasta incendio de la parte frontal de una oficina en Puerto Plata, son las más recientes acciones de protestas contra la “crisis” energética. Por ejemplo, en el municipio Sabana Iglesia y en Moca, el proletariado rompió los contadores de sus viviendas. Flores negras fueron depositadas en la sede de EdeNorte. Es decir que la crisis económica ejerce una influencia en la realidad de la lucha de clases.Pero la burguesía no va a tomar una decisión al respecto hasta que el proletariado no logre generalizar ese tipo de acción. En otras palabras, las decisiones que toma la burguesía están determinadas por el enfrentamiento social entre las clases. Y como el proletariado no responde como clase revolucionaria, la burguesía continua con sus golpes contra nuestras condiciones de vida. Por eso, la burguesía desarrolla la austeridad y las ideologías anti-haitiana y anti obrera, como acciones contra el proletariado.A pesar de que estamos ante una realidad desfavorable, extremo negativa, siniestra realidad, para el proletariado, existen medios para revertir esta realidad. Hay que minimizar el margen de error fundamentando la elección de medios a partir de la experiencia más profunda: el enfrentamiento mundial de 1917 a 1923, porque ese es el periodo más rico en experiencias. También, vamos a seleccionar los medios a partir de la luchas de 1967 a 1973, que constituyo una fisura en el muro de la contrarrevolución, erigido sobre las ruinas de la derrota del movimiento revolucionario de 1923.Mañana continuare explicando la continuidad orgánica de las determinaciones sociales del movimiento comunista y los puntos de cambio necesarios, el objeto de la actividad social revolucionaria del proletariado (la destrucción del capital), la actividad revolucionaria(incendio de la parte frontal de una oficina en Puerto Plata), prenderle fuego a la sede de la presidencia en Sarajevo durante una jornada de protesta realizadas en todo el país…después de dos meses de ocupación de la misma…Y explicaremos el ritmo del movimiento revolución/contrarrevolución, los limites, debilidades y las fuerzas de las luchas futuras. Hasta mañana.IILa socialdemocracia hace grandes esfuerzos por mantener en el imaginario de los pendejos la importancia de los partidos y sindicatos para canalizar nuestras reivindicaciones. En realidad ellos impulsan nuestras energías para negociarlas en el interior del Estado. Por eso, las movilizaciones masivas internacionales todas se han efectuado afuera y en contra de esas estructuras al servicio del capital.En América Latina y el Caribe tenemos los ejemplos de Argentina, Bolivia, Perú, Chile…, y Brasil recientemente. En el resto del planeta se constata la generalización de esta posición afuera y contra de los partidos y sindicatos. Sin embargo, todavía hoy la socialdemocracia continua manteniendo una base de imbéciles en libertad, verdaderos agentes de la burguesía, “pobres” de los barrios, y otros bien remunerados colocados en medios de (des) información de masas que insisten en la pertinencia de las posiciones de su patrón: el capital. Símbolos del poder del capital que hay que destruir, pues la burguesía no va a destruir sus propias bases de reproducción ampliada.En este momento, la facción burguesa en la gestión del Estado en Venezuela y sus aliados en la región y el resto del mundo están intentando volver a desviar las energías de las protestas hacia el interior del Estado. Ya la competencia ha vuelto a demostrar su verdadera naturaleza contrarrevolucionaria, igual que la fracción burguesa que ahora anima Nicolás Maduro; representan el mismo modelo y los mismos intereses del capital mundial concentrado en Venezuela. El modelo de acumulación asumido por el “marxismo bolivariano” defiende los mismos intereses de clase que la competencia fuera de la administración del Estado. Esa polarización burguesa tiene presencia en toda la región y el resto del mundo. Se trata de la dictadura democrática del capital.El poder social de la burguesía mundial se reproduce entonces porque el proletariado no lo destruye. A pesar de la crisis económica, por ejemplo, Venezuela importa el 70% de los productos que consume, generando una inflación de 73% del bolívar en el mercado negro. Más todavía, el índice de escasez del banco central alcanzo 28% en Enero, el más alto desde que se creó la medición en 2005, lo que significa que no hubo existencias de más de uno de cada cuatro productos básicos en todo momento. La escasez de todo, desde comida hasta medicamentos, desencadeno esta semana las mayores protestas desde que el presidente Nicolás Maduro entro en funciones en Abril, las cuales dejaron un saldo de por lo menos tres muertos”. (El Día, Santo Domingo, Martes 18 de Febrero de 2014)Lo que la burguesía no dice es que estamos ante la homogenización de la situación inmediata del proletariado y las cartas que está jugando la burguesía en la región y el resto del mundo, para dividir y atomizar a la clase obrera, en el contexto de la generalización de las luchas proletarias y su asociacionismo en curso, por ejemplo, los frentes de clase que nos quiere volver a imponer el capital en este momento en Santo Domingo. En otras palabras, la importancia de la crisis económica disminuye con la agudización de la misma, las medidas que toma la burguesía tienden, cada vez más, a desarrollar la pauperización relativa del conjunto de la clase obrera, y ello es cierto a escala mundial… (Comunismo No. 27).Finalmente, reiterar que las estructuras partidarias y sindicales a la izquierda y derecha del capital levantadas sobre las ruinas de la contrarrevolución no vencida, animadas por nacionalistas en contra y “revolucionarios” que aúpan y reivindican los intereses del “socialismo del siglo xxi”, reiteran las mismas y viejas historias ideológicas ya enmohecidas (defensa de la soberanía nacional, de la nación y la patria), de la liberación nacional y el parlamentarismo “revolucionario” impuesto por la Tercera Internacional en todo el mundo.Para terminar, permítanos citar a las compañeras de Racaille, que nos invitan a crear nuestro propio medio de expresión, “pero en la actualidad vemos también como una serie de iluminados y ‘comunicadores varios’, aboga por usar los medios del capital, la televisión sobre todo, pero también tribunas de la prensa escrita, radial y digital, ‘para combatirlo.’ Socialdemócratas, que juegan a rebeldes, y acuden a programas y foros de cualquier pelaje a soltar su rollito contrarrevolucionario con tintes progres y dan lecciones sobre, donde y como hablar a las tristes masas…borreguiles. Si están en esos medios, es porque no representa el más mínimo peligro para el capital. Ningún interés tiene este en mantener al enemigo en casa, sino a aquellos que diciendo combatirlo, le hace un gran favor representando una falsa oposición que lo que hace es apuntalar los cimientos del sistema repitiendo su mismo discurso. (Racaille, numero 1/febrero 2014)¡Las posiciones de Leopoldo López no nos Representan!¡Rompamos la polarización Burguesa!¡No al dialogo con la Burguesía!¡Las posiciones de la falsa oposición no nos Representan!¡Las alianzas en los frentes de masas nos separan en nombre de la Calma!¡Por la radicalización y expansión de las luchas masivas del Proletariado!Tentativ21blogspot.com0
Add a comment
- Instructivo Militar RevolucionarioApuntes: El momento Actual de la Lucha Revolucionaria***Compañeras,Durante las últimas semanas mantuvimos una comunicación muy fluida con un militante de la Ciudad de Santiago donde ayer habíamos acordado presentar nuestras consideraciones sobre El momento actual de la lucha Revolucionaria. Nos trasladamos al lugar a la hora acordada y en la fecha acordada. Sin embargo, cuando llegamos al lugar nos percatamos que los compañeros no estaban en el lugar. Después de esperar 30 horas preguntamos en la biblioteca y en la puerta del recinto y nos dijeron que no tenían conocimiento de ninguna actividad y que no había llegado nadie al recinto hasta ese momento. Antes que nosotros habían dos jovencitas sin ninguna relación con nuestra actividad; más tarde llegaron dos jóvenes e igualmente le preguntamos al respecto y su respuesta fue negativa. A las 15: 30 abordamos el Metro para Santo Domingo. No es la primera vez que nos sabotean una presentación. De todos modos, nos gustaría reiterar que nuestra actividad está determinada por los antagonismos de clase irreconciliables entre la burguesía y el proletariado. Entendemos que estos antagonismos se expresan de manera diferente en función de la correlación de fuerzas mundial entre las clases.¿Qué posibilidades teníamos de resolver la tarea del movimiento internacionalista en esta parte del mundo, a partir de nuestras posibilidades?Las relaciones de fuerza entre las clases no nos permitieron resolver las tareas del movimiento comunista. ¿Cuál es el contexto preciso de nuestra actividad que determina las posibilidades actuales? ¿A que nos referimos, cuando hablamos de la situación internacional? “Nos referimos a evaluar la situación del proletariado a través de la lucha que lo contrapone incesantemente a la burguesía, evaluar, verificar la capacidad del proletariado para constituirse en sujeto de su propia historia.A pesar de las adversidades estamos reiterando las posiciones de nuestra grupo Tentativa21 en torno al enfrentamiento de social, es decir la lucha de clases, como factor esencial a partir del cual se puede explicar los otros, puesto que él los ha moldeado. Mientras la burguesía volvía a sabotear mi presentación, en la misma ciudad, Santiago se escenificaba protestas contra los apagones de energía eléctrica. Diferentes formas de expresión de la lucha social, encendidos de velas, marchas, piquetes y hasta incendio de la parte frontal de una oficina en Puerto Plata, son las más recientes acciones de protestas contra la “crisis” energética. Por ejemplo, en el municipio Sabana Iglesia y en Moca, el proletariado rompió los contadores de sus viviendas. Flores negras fueron depositadas en la sede de EdeNorte. Es decir que la crisis económica ejerce una influencia en la realidad de la lucha de clases.Pero la burguesía no va a tomar una decisión al respecto hasta que el proletariado no logre generalizar ese tipo de acción. En otras palabras, las decisiones que toma la burguesía están determinadas por el enfrentamiento social entre las clases. Y como el proletariado no responde como clase revolucionaria, la burguesía continua con sus golpes contra nuestras condiciones de vida. Por eso, la burguesía desarrolla la austeridad y las ideologías anti-haitiana y anti obrera, como acciones contra el proletariado.A pesar de que estamos ante una realidad desfavorable, extremo negativa, siniestra realidad, para el proletariado, existen medios para revertir esta realidad. Ha que minimizar el margen de error fundamentando la elección de medios a partir de la experiencia más profunda: el enfrentamiento mundial de 1917 a 1923, por se el periodo más rico en experiencias. También, vamos a seleccionar los medios a partir de la luchas de 1967 a 1973, que constituyo una fisura en el muro de la contrarrevolución, erigido sobre las ruinas de la derrota del movimiento revolucionario de 1923.Mañana continuare explicando la continuidad orgánica de las determinaciones sociales del movimiento comunista y los puntos de cambio necesarios, el objeto de la actividad social revolucionaria del proletariado (la destrucción del capital), la actividad revolucionaria(incendio de la parte frontal de una oficina en Puerto Plata), prenderle fuego a la sede de la presidencia en Sarajevo durante una jornada de protesta realizadas en todo el país…después de dos meses de ocupación de la misma…Y explicaremos el ritmo del movimiento revolución/contrarrevolución, los limites, debilidades y las fuerzas de las luchas futuras. Hasta mañana.1
Ver comentarios
- DebateEl siguiente documentos es parte de los que estaremos discutiendo durante el segundo debate revolucionario de la Izquierda Comunista en el Cursa de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en la Ciudad de Santiago.Recibimos, difundimos y alentamos su difusión y discusión:***POSICIONES PROGRAMÁTICASEsta sociedad nos ofrece solo una lucha por la mera supervivencia, en la que somos solo fuerza de trabajo y consumidores. Por supuesto que todo está envuelto en bellos discursos sobre los valores de los decentes ciudadanos y acerca de las necesidades del país y la economía, en tendencias de moda y en estilos de vida despojados de espíritu que nos lanzan diariamente científicos, políticos y celebridades para que asumamos… ¿Son la ropa de marca, nuevos celulares y televisores plasma, casas hipotecadas, fiestas los viernes por la noche, shows de TV e idilios familiares en shoppings sustitutos suficientes de una vida verdaderamente humana? ¿Es eso todo lo que verdaderamente deseamos y necesitamos?1. ¡NO PARA NOSOTROS!2.
No tenemos grandes propiedades ni compañías, con las cuales viviríamos cómodamente, por ende debemos ir a trabajar. Vendemos nuestro tiempo y energía, nuestra fuerza de trabajo a la clase burguesa, que posee los medios de producción. Intercambiamos nuestro trabajo por un salario, que nos permite comprar lo que necesitamos para sobrevivir, que fue producido en otro lugar por trabajadores como uno. Sin importar cuan grande sea nuestro salario, ni bien lo hayamos gastado, estaremos obligados a ir a trabajar nuevamente. Es nuestro trabajo el que determina la sociedad y la economía: fábricas, supermercados, oficinas, hospitales, obras de construcción… ¡Somos la clase proletaria y nos rebelamos!2. CONTRA EL TRABAJO ASALARIADO.
El trabajo nos aliena, ya que el tiempo durante el cual trabajamos, no nos pertenece, no es una parte constitutiva de nosotros, es solo un medio para obtener dinero. Cuando vendemos nuestra mercancía fuerza de trabajo a jefes individuales y al mismo tiempo a la burguesía como clase mundial, son los burgueses quienes la controlan, quienes se adueñan de ella y quienes se benefician. Nosotros solo tenemos que trabajar tan duro y rápido como se nos exija. Por eso luchamos contra el trabajo asalariado, que es la base de nuestra explotación y la de todo el sistema capitalista.3. CONTRA LA PRODUCCIÓN DE OCIO.
No trabajamos para satisfacer directamente nuestras necesidades así como las de toda la humanidad. Estas necesidades se encuentran mediadas a través del salario, en forma de dinero, ya que los productos de nuestro trabajo, que pertenecen a la burguesía, también nos alienan. Toda la sociedad se encuentra también alienada de sí: las relaciones en las que se basa, sus estructuras, instituciones, riqueza e incluso el conocimiento. Por ende la dictadura del Capital rige también fuera del trabajo. El ocio es también una parte esencial. Es el Capital, no nosotros, quién determina que comer, como amar, habitar, viajar, disfrutar… Por eso, luchamos contra la totalidad de las relaciones sociales capitalistas, que nos atrapan en una gigantesca fábrica, donde somos como vacas lecheras en cada momento de nuestras vidas.4. CONTRA EL CAPITALISMO.
Nuestro trabajo es una mercancía única y particular: es la única capaz de crear nuevo valor y de aumentar el que ya posee. Los jefes nos explotan a todos, ya que solo pagan nuestra fuerza de trabajo, y el total del plusvalor que producimos se lo apropian, convirtiéndose en su plusvalor y ganancia. La ganancia se reinvierte en medios de producción, en producción de nuevo Capital, que es toda la propiedad controlada, poseída y comercializada por la burguesía. El Capital es nuestro trabajo muerto y cosificado. Es nuestro tiempo y energía que matamos en el trabajo no para satisfacer necesidades humanas sino produciendo mercancías. La única meta del modo capitalista de producción es la obtención de ganancia y multiplicar el capital. Las necesidades humanas son totalmente secundarias y son “satisfechas” mediante la producción solo si en esa satisfacción se expande el Capital. Esta es la razón por la cual aún en las regiones “socialistas” como lo eran la URSS y sus satélites, eran capitalistas y de igual forma, no hay lugar en el mundo que no tenga una matriz capitalista, China, Corea del Norte o Cuba no son la excepción. Donde hay trabajo asalariado, inevitablemente existe el Capital sin importar si la ideología de la región es “marxista” o si está teniendo lugar una reorganización de la burguesía y una de sus facciones desea (sin ninguna chance de éxito) deformar la ley del valor, las leyes de mercado y de la competencia.5. CONTRA LA DEMOCRACIA, EL ESTADO Y LA POLÍTICA BURGUESA.
La democracia es la esencia misma de la sociedad capitalista y no solo una de sus formas políticas. Los ciudadanos atomizados, que alcanzan una unidad artificial a través de un región por la política nacional, son una característica común de los Estados parlamentarios, estalinistas, fascistas o islámicos. Éstos son organizaciones de la burguesía como clase, que crecen de las relaciones sociales de la sociedad de clases. Es por eso que la lucha revolucionaria del proletariado es antidemocrática y antiestatal y no tiene nada en común con la política burguesa, los partidos políticos (sean de izquierda o derecha, parlamentarios o extraparlamentarios, legales o proscriptos), las elecciones o los golpes de Estado.6. CONTRA LOS SINDICATOS Y EL IZQUIERDISMO.
Las agrupaciones de trabajadores (en oposición a los sindicatos de carneros directamente establecidos por la burguesía) no son organizaciones de la clase obrera por un tiempo extenso. Estas se convierten en parte del Estado capitalista, en una institución que sirve para organizar la venta de fuerza de trabajo y el mantenimiento de la paz social. Como tales, deben ser destruidas, no reformadas. Las debilidades y derrotas de nuestra clase dan vida y siguen dando aire a muchas corrientes izquierdistas, que siguen cumpliendo el rol histórico de la socialdemocracia. En tiempos de revolución, éstas son el último bastión del Capital, porque no están por la destrucción del capitalismo sino por su reforma radical. Por eso, los proletarios comunistas de todo el mundo combaten todas las formas de izquierdismo: Stalinismo, Trotskysmo, Maoísmo, muchas corrientes del Anarquismo, Antiglobalismo, Tercermundismo, Antiimperialismo…7. CONTRA LOS FRENTES.
Nos oponemos a los frentes de unidad entre facciones políticas “progresivas” de la burguesía y de todas las ideologías contrarrevolucionarias que emergen en torno a esos frentes: Antifascismo o Liberación Nacional. Todos estos llevan a la defensa de una forma de la dictadura del Capital por sobre otra, “mal menor” contra el “gran mal”, es decir, preservación de la dictadura capitalista como una totalidad mundial. Estos frentes dan resultado una lucha por un capitalismo “con rostro humano”, pero siempre y ante todo niegan y destruyen al proletariado revolucionario. Solo la acción directa de clase puede oponerse a la destructiva competencia entre proletarios que es exacerbada por el racismo, el fascismo y el nacionalismo. Solo la revolución comunista es la alternativa a todas las formas de capitalismo.8. CONTRA LA OPRESIÓN, EL NACIONALISMO Y LA GUERRA.
Todas las formas de opresión que son más antiguas que el capitalismo mismo -por ejemplo sobre la base del género, la sexualidad, el origen étnico o religioso- no fueron destruidos sino que se han convertido en partes de la explotación y la división del trabajo capitalista. Ninguna forma de opresión existe por fuera de las relaciones sociales capitalistas y solo pueden ser abolidas en tanto que sea abolida la totalidad en el proceso de la revolución comunista. Las ideologías que fomentan una identidad de trabajador, mujer, nativo, inmigrante, “privilegiado”, “excluido”, en nosotros, los proletarios, sirven para que nos identifiquemos interna y finalmente con el sistema capitalista. Solo la dinámica de lucha proletaria es el proceso de negación de todas esas obedientes identidades ciudadanas. Por lo tanto, el proletariado se opone a ellas de la misma forma en que se opone a la Nación, el País o el nacionalismo. Contra la paz social dentro de cada Estado Nacional y contra las guerras entre ellos, reivindicamos la guerra de clase en contra de nuestra propia burguesía, el derrotismo revolucionario.9. POR EL ASOCIACIONISMO PROLETARIO.
Hoy, a pesar de sus límites, las luchas reales del proletariado contienen las semillas del comunismo, es decir, el movimiento que destruye el actual estado de la sociedad. Por esto, hoy apoyamos las luchas de clase y la formación de núcleos, círculos y redes de proletarios con una base subversiva, es decir, que se asocien fuera y contra sindicatos, partidos políticos y otras estructuras del Estado Burgués. Es precisamente desde estas luchas que un masivo movimiento proletario está comenzando a asumir la tarea de articular al proletariado mundial con la futura situación social.10. POR LA REVOLUCIÓN COMUNISTA.
Solo en el proceso de la dinámica de la revolución proletaria, un cambio en la correlación de fuerzas entre el proletariado y la burguesía tendrá lugar. Solo esto abre una perspectiva de un salto cualitativo en la conciencia de clase, formando el camino para el derrocamiento violento de la clase dominante y para la resolución definitiva de los antagonismos de clase. Pero solo si el movimiento proletario inmediata, práctica y conscientemente se embarca en la aventura hacia la genuina comunidad humana forjada por la revolución. Para que la revolución no muera debe autoritariamente oponerse a la contrarrevolución que usará inmediatamente cualquier debilidad de nuestra clase contra nosotros.11. POR LA DICTADURA DEL PROLETARIADO.
Para cada vez más proletarios, el proceso de la dinámica combativa del proletariado para la insurrección violenta y la revolución impone una opción consciente entre comunismo y barbarie capitalista: explotación, crisis, guerras y catástrofe ambiental. Mientras más clara sea la elección, más capaz es el proletariado para realizar en su revolución la dictadura social contra el trabajo asalariado, el valor, el intercambio, el dinero, el Estado. Esto significa una dictadura mundial de las necesidades humanas contra el Capital y el terror revolucionario contra las fuerzas burguesas.
La dictadura del proletariado significa la abolición de las relaciones sociales existentes: abolición del trabajo asalariado, abolición de las producciones y las profesiones inútiles, eliminación de las relaciones de intercambio de todos los aspectos de la vida, abolición de la economía y la producción para obtener ganancia y subordinación de todas las fuerzas productivas a las necesidades humanas y las necesidades de la revolución, desaparición de la división entre trabajo y ocio, ciudad y campo, y todas las demás separaciones, destrucción violenta del Estado y su reemplazo con órganos autogestión de la revolución proletaria, todo lo que el triunfo de la revolución transforma en una comunidad humana global. A través de este histórico proceso revolucionario, el proletariado (como última clase existente) se abole a sí mismo y así a toda la sociedad de clases, y desarrolla en su totalidad la comunidad humana.12. SOBRE LA ORGANIZACIÓN REVOLUCIONARIA.
La organización revolucionaria crece y toma formas específicas de manera directa a través de la lucha de clases, debido a que el proletariado está históricamente forzado a hacerlo. La organización revolucionaria con su actividad militante crea condiciones para la centralización de los elementos revolucionarios, que son pequeños e insignificantes en tiempos de correlación de fuerzas desfavorable, y las más conscientes y radicales secciones del proletariado. La organización revolucionaria no es ni prefiguración de la sociedad futura, ni una estructura rígida y eterna. Solo toma una parte esencial en el proceso de centralización histórica de la dinámica revolucionaria en él que se asume como el partido del proletariado, es decir, el partido comunista. Lo que diferencia a este partido de otras autoproclamadas vanguardias, es que no tiene ningún otro programa más que su clase como sujeto histórico, por ende es una centralización de su programa, es una dirección del conjunto de la lucha revolucionaria.13. ¿QUÉ HACER?
Profundizar, defender y propagar el programa histórico del proletariado para la destrucción de la clase dominante con una insurrección que sea la chispa de una revolución contra la sociedad de clases. Sobre la base de las lecciones de las luchas pasadas y presentes se clarifica el contenido de esa transición revolucionaria, la revolución comunista. Mediante la propaganda, la agitación y el involucrarse activamente, para resaltar, apoyar y diseminar todas las tendencias en lucha actualmente, que podrían ayudar al desarrollo de la conciencia revolucionaria y el espíritu militante en nuestra clase, y a la emergencia de asociaciones proletarias radicales. Para revelar e identificar críticamente obstáculos, ya sean ideológicos o prácticos, en las luchas actuales que bloquean el camino a una confrontación abierta entre las clases. Para centralizar a los militantes proletarios, que se organizan en base al programa revolucionario, y para crear una estructura efectiva de combate para los militantes comunistas. Desde la fértil tierra de los antagonismos sociales y las dinámicas de lucha de clases, para efectivamente empujar, promover, organizar, y coordinar la ejecución de una futura insurrección como un decisivo momento en la venidera revolución comunista.Grupo Guerra de Clases # Class War Group # Tridni ValkaÚltima actualización: agosto 2013. Traducción: Cuadernos de NegaciónTexto on line: http://www.autistici.org/tridnivalka/posiciones-programaticas/0Add a comment
- Agenda del DebateEsta intervención teórica en el Reino de la filosofía tiene como objeto la construcción de una de estructura de combate que asuma la tarea esencial de radicalizar y expandir la revuelta proletaria que actualmente recorre el mundo, levantando un movimiento revolucionario contra la estructura económica “nacional”, el aparato militar. Su objeto es la construcción del socialismo a través de la imposición de la dictadura del proletariado para abolir el trabajo asalariado.Debate/tallerAgenda***El momento Actual de la Lucha Revolucionaria***¿En qué nivel se encuentra la lucha revolucionaria?¿Cómo se mide y se supera el nivel de la lucha revolucionaria?I. Antecedentes históricos de la política revolucionaria internacional.1. Desde la Comuna de Paris de 1871 a la tentativa revolucionaria de 1917-1923.2. Evaluación general de los núcleos proletarios en ruptura en Santo Domingo.3. Propuesta organizativa para producir un avance revolucionarioII. Continuidad del Combate Militante contra el capital y la Democracia: el mito de los derechos democráticos1. Toast de Londres (1848)2. Las vías que conducen al “Noskismo” (1921)3. Plomo metralla y cárcel (1937)III. Reconstrucción o destrucción de la democracia1. El sistema de trabajo asalariado2. 2. Condiciones económicas y sociales actuales, el producto obrero y la ley de la Economía Política3. El Estado democrático y su aparato militar: el ejército norteamericanoIV. Conclusión1. Tareas2. Plazos3. Propuesta Comunista
MAOISMO Y MAI "-SIGLOXXI-"
" ¡Proletarios de todos los países, uníos!
¡VIVA EL MARXISMO-LENINISMO-MAOÍSMO, IDEOLOGÍA UNIVERSAL DEL PROLETARIADO INTERNACIONAL!
Nosotros, los firmantes de la presente carta, saludamos a todos los comunistas y revolucionarios del glorioso Movimiento Comunista Internacional. Lo hacemos con el objetivo de servir a superar la presente situación de dispersión, para llegar a la unidad basada en los principios proletarios, con el único método proletario y marxista; la lucha de dos líneas entre la línea proletaria y la línea burguesa. Consideramos que uno de los objetivos principales de tal unidad tiene que ser sentar bases para la futura formación de una nueva Internacional Comunista, pero reconocemos que esta no se puede formar sobre la base de conciliación entre línea proletaria y línea burguesa, sino solamente sobre la base de una línea general forjada en lucha contra el revisionismo de hoy y forjada en la aplicación del marxismo-leninismo-maoísmo, principalmente el maoísmo, a las condiciones concretas de cada revolución por Partidos Comunistas que dirigen guerra popular.
El marxismo-leninismo-maoísmo, principalmente el maoísmo, es la tercera, nueva y superior etapa del marxismo, la ideología universal del proletariado internacional....
ESTO ES ERRÓNEO E INTERESADO, NO E MARXISMO Y MENOS INTERNACIONALISMO PROLETARIO Y MENOS INTELIGENCIA INTERNACIONAL HUMANA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LA MISMA,...EL MAOISMO Y EL LENINISMO FUERON POLÍTICAS -PROLETARIA ¡¡,- PARA UN CASO ESPECÍFICO,...EL LENINISMO EN RUSIA,...DIGAMOS POR CASI NECESIDAD,...Y EL MAOISMO EN CHINA POR LA ALIANZA INTERCLASISTA, LA INTERVENCIÓN DE LA URSS DE AQUELLOS MOMENTOS,...Y LA COYUNTURA INTERNACIONAL, MÁS LA HISTORIA DE LA LUCHA DE CLASES E INTERIMPERIALISTA QUE SE DESTACA DESDE LA PRIMERA, SEGUNDA GUERRAS MUNDIALES,... NOTA: YA HEMOS EXPLICADO EN VARIAS OCASIONES Y A VARIAS ENTIDADES ENTRE ELLAS CREEMOS QUE AL PERSONAL DEL BLOG REVOLUCIÓN O BARBARIE.ORG, DE LA IMPOSIBILIDAD REAL Y MATERIALISTA DE APLICAR EL MAOISMO A LAS NUEVAS CONDICIONES DE LA LUCHA DE CLASE GLOBAL,...
AL CRITICAR AL AVAKIANSMO,...NO SE SALE DEL ENREDO Y ESPIRAL,..EL PESCADO QUE SE MUERDE LA COLA,...VUELTAS Y MÁS VUELTAS,...MAREAS Y MÁS MAREAS,...NO DAIS IDEAS NUEVAS SOBRE LAS NUEVAS REALIDADES DE LA REALIDAD MUNDIAL DE LA LUCHA DE CLASES,...PERO VAYA DECIMOS ESTO Y SABEMOS QUE NO COMPRENDÉIS NI ESTO,...NI NADA DE NADA,...NO DAIS ESTRATEGIA GENERAL INTERNACIONAL,...PORQUE SOIS DE NACIONAL"COMUNISMO",...QUE SIGNIFICA DE CAPIIMPERIALISMO DE ESTADO,...NO SABÉIS NI PRETENDÉIS OTRA COSA,...POR ESO DECIMOS QUE DAIS VUELTAS Y MÁS VUELTAS,...
....Nos reafirmamos en que es nuestra todopoderosa ideología científica, todopoderosa porque es verdadera, producto de la lucha de clases y de las "encarnizadas y fructíferas luchas de dos líneas en los propios partidos comunistas y la inmensa labor de titanes del pensamiento y la acción que solamente la clase podía generar". Es el deber de cada comunista enarbolar, defender y aplicar el maoísmo, imponerlo como único mando y guía de la revolución proletaria mundial, y aplastar toda intención de revisarlo o cuestionar su vigencia universal. Además, nos reafirmamos en que el maoísmo, que en si tiene su origen en la aplicación del marxismo-leninismo a condiciones concretas, principalmente de la revolución china, hoy tiene que ser aplicado en forma creadora a las condiciones concretas de cada país. Sin la aplicación concreta, expresada en programa y línea política general de cada revolución, forjadas en lucha aplastando líneas contrarias, se deja abierta la puerta para el pragmatismo, la conciliación, el revisionismo y el oportunismo.
Rechazamos y aplastamos la llamada "nueva síntesis" de Avakian, que intenta establecer en términos "marxistas" la misma patraña de la ofensiva contrarrevolucionaria general del imperialismo; que "el marxismo ha fracasado", y que por eso es necesario "re-evaluarlo" y revisarlo....
EL MARXISMO NO HA FRACASADO,...HAN FRACASADO LOS QUE SE LLAMAN MARXISTAS-MAOISTAS Y MUCHOS OTROS,...ADEMÁS LO QUE DEBE TRIUNFAR ES LA LUCHA DEL PROLETARIADO Y LA HUMANIDAD,...QUE ES LA MISMA LA QUE SE TIENE QUE LIBERAR SOCIALMENTE,...PERO VAYA ESTAS PALABRAS SUENAN A CHINO A LOS GRUPOS EN GENERAL POR MUY MAOISTAS Y MARXISTAS QUE SE LLAMEN O QUE QUIERAN SENTIRSE,...¡¡. LOS PROBLEMAS DE BOB AVAKIAN Y DEL PCR EE.UU. SON LOS MISMOS QUE LOS DE USTEDES Y TODOS , EN GENERAL, DE LOS GRUPOS MAOISTAS,...Y OTROS PROSOVIETICOS,...O SOLO M-L,...EL PROBLEMA ES QUE NO TENEMOS IDEAS CLARA NI MEDIO TURBIA POR DONDE INCAR EL DIENTE A LA LUCHA DE CLASES, AL PODER CAPIMPERIALISTA,...Y QUE TIPO DE SOCIEDAD A DESARROLLAR,...QUE NO SEA ESTATAL, BUROCRÁTICA Y EN DEFINITIVA FASCISTA-FALANGISTA-PATRIÓTICA-NACIONALISTA,...Y YA PERDEMOS LA PISTA,...ME ENTIENDEN,...
....Nos reafirmamos en el principio marxista-leninista-maoísta de la violencia revolucionaria como ley universal sin excepción alguna; la revolución como sustitución violenta de una clase por otra, en la gran tesis del Presidente Mao: "el Poder nace del fusil", en el principio de "salvo el Poder, todo es ilusión", y en que el Poder es el punto fundamental del maoísmo. Es indispensable continuar la lucha implacable contra la tesis revisionista de la "transición pacífica" y el cretinismo parlamentario, que hoy sigue siendo sembrado más que nunca por el imperialismo, la reacción y el revisionismo para desarmar la revolución mundial, hoy en forma más sistemática, a través de todo un sistema de organizaciones revisionistas, ONGs y "acuerdos de paz" dirigidos por el imperialismo. Rechazamos la miserable traición de Prachanda y los demás revisionistas de Nepal, que se han vendido por un plato de lentejas para cabalgar sobre las heroicas masas que han dado sus vidas por la revolución. Lo que corresponde a los comunistas nepaleses hoy es reconstituir el Partido para iniciar guerra popular, y así aplastar y barrer el viejo Estado y todos los llamados "maoístas" que han abandonado el camino de la guerra popular.
Nos reafirmamos en que mientras sigue siendo necesario desarrollar no solamente el trabajo ilegal, sino también el trabajo legal, siempre en servicio de la guerra popular, en el mundo de hoy el proletariado no puede utilizar el parlamento burgués para tomar el poder, ni como tribuna o como “táctica”. Toda la experiencia del MCI confirma que tal “táctica” solo lleva a debilitar y destruir el Partido Comunista. Igualmente, nos reafirmamos en la vigencia universal de la guerra popular como la más alta teoría y estrategia militar del proletariado internacional, para aplicar a las condiciones de cada país, países imperialistas así como países oprimidos....
Miren señores, hoy en día el sistema mundial es más o menos uniformado en forma de gerencia y dirigencia política,...lo dirige y ejerce de poder la Onu-Otan,...más sus subalternos mancomunados: R.F.RUSIA Y CHINA R. POPULAR,...el sistema capiimperialista-multiimperialista,...está entrelazado, mancomunado,...con países potentes y otros subalternos,...pero con dirección vértice, centralizada y piramidal,...esa telaraña, esa uniformidad por las buenas o por las malas,...es la que hace que nosotros planteemos una estrategia de lucha proletaria-popular global,...centralizadamente en inteligencia global,...para la sostenibilidad de la humanidad,...y es más, donde les decimos a esas poblaciones oprimidas que se autorganicen y se autoliberen a si mismas,...sin interlocutores de ningún tipo porque no hay garantías,...según lo visto,...y porque al ser una revolución social de la humanidad,...no necesitan partidos "de servir al pueblo,..." que al final estos partidos se sirven de esa humanidad,...me entienden,...EL GRAN PROBLEMA ES QUE LA HUMANIDAD, LA CLASE OBRERA O POPULAR SIEMPRE VA A LA TREMENDA,...CUANDO TODO ESTÁ YA MÁS QUE ACHICHARRADO,...PORQUE NO DESARROLLA, AÚN, UNA POLÍTICA DE PREVENCIÓN ANTE LA POLÍTICA DE LA OLIGARQUÍA FINANCIERA GLOBAL,...QUE LE VAMOS A HACER,...Y ESA PREVENCIÓN NO SE LA GARANTIZA NI EL MAOISMO NI LOS OTROS TIPOS DE COMUNISTAS, NI TENDENCIAS ANARQUISTAS,...
QUE CONSTE QUE CASI TODOS LOS MILITANTES, ENTIDADES,...SIENTEN EMOCIÓN CUANDO SE DAN LUCHAS CONTRA LOS PODERES ESTABLECIDOS, CONTRA EL IMPERIALISMO,...EN CONCRETO LO QUE PARECÍA UNA GRAN REVOLUCIÓN PROLETARIA Y CAMPESINA, LA DE CHINA,...SE SEGUÍAN LOS ACONTECIMIENTOS COMO MUY DE CERCA,...IGUAL PASÓ CON LA REVOLUCIÓN CULTURAL PROLETARIA,...PERO CON EL ESTUDIO, LOS RESULTADOS,...YA SE VEN LAS COSAS DE OTRA MANERA,...SON DIGAMOS ILUSIONES ÓPTICAS,...Y MUCHAS VECES, CASI LA MAYOR DE LAS VECES POR FALTA DE FORMACIÓN DE CLASE PROLETARIA E INTELECTUAL,...LA EXPERIENCIA Y LA RESOLUCIÓN DE CONTRADICCIONES Y ANÁLISIS CORRECTO Y MATERIALISTA DE LA LUCHA DE CLASES Y POLÍTICA DA MÁS SEGURIDAD Y MÁS RACIONALIDAD,..."EMPAREA" MEJOR LAS POLÍTICAS Y LINEAS REALMENTE REVOLUCIONARIAS Y DE INTERESES ESTRATÉGICOS DE LA HUMANIDAD,...
...Rechazamos la tesis revisionista de que la "acumulación de fuerzas" y la "insurrección" pueden reemplazar a la guerra popular prolongada en los países imperialistas. Igualmente, rechazamos el criterio de centrar en el aspecto defensivo de la violencia revolucionaria, convirtiéndolo en su aspecto principal, diciendo que "no queremos la violencia, solo la aplicamos porque la reacción nos ataca". Es un criterio que parte de la idea que "las masas no quieren la guerra popular", que busca ocultar nuestras intenciones, que lleva al oportunismo y a sembrar ilusiones y pacifismo entre el pueblo.
Asumimos la tarea indispensable de luchar por la reconstitución de los Partidos Comunistas en todo el mundo como Partidos marxistas-leninistas-maoístas, principalmente maoístas, hechos para iniciar y desarrollar guerra popular, a lo largo de la revolución democrática (en los países semicoloniales y semifeudales), la revolución socialista y las sucesivas revoluciones culturales hasta nuestra meta final el Comunismo. Hoy más que nunca debemos reafirmarnos en que el Partido Comunista es la vanguardia del proletariado, es decir la organización de los más avanzados de la clase más avanzada. El Partido Comunista tiene carácter de masas, pero no es el llamado "partido de masas", sino "un partido de militantes, de dirigentes, una máquina de guerra tal como demandara el propio Lenin". Hoy más que nunca es indispensable luchar contra la tesis revisionista del "partido de todo el pueblo", que hoy se expresa de nuevo en los intentos del nuevo revisionismo de atacar la dirección proletaria de la revolución.
En cuanto al Frente único, nos reafirmamos en la tesis marxista del Frente único como un frente de las clases revolucionarias, dirigido por el proletariado a través de su Partido Comunista, un frente para conquistar el Poder a través de la guerra popular. El Frente está indesligablemente unido con el nuevo Estado, es decir, en los países semicoloniales y semifeudales, la dictadura conjunta de obreros, campesinos, principalmente pobres, y pequeña burguesía, que respeta los intereses de la burguesía media, bajo la dirección del proletariado representado por el Partido que aplica su hegemonía a través de la alianza obrero campesina. Rechazamos los intentos del nuevo revisionismo de socavar y cuestionar la dirección proletaria del Frente, aplicando en su lugar el "pluripartidismo" burgués, aplicando la tesis revisionista de "dos se unen en uno" y la conciliación en vez de imponer la dirección proletaria y la alianza obrero campesina como fundamento del Frente, y tomando la tesis marxista de respetar los intereses de la burguesía media como pretexto para permitir que la burguesía tome o participe en la dirección.
Nosotros, los firmantes de esta carta, llamamos a todos los Partidos Comunistas y organizaciones revolucionarias a luchar por el balance de la aplicación del maoísmo. Si somos marxistas, tal balance no se puede hacer en conciliación, sino solamente con lucha de dos líneas. Es necesario que cada Partido y organización analice y sintetice no solamente sus luchas internas, todo su derrotero de aplastamiento de líneas revisionistas en sus filas, sino también que tomen posición sobre el derrotero de la lucha en el MCI y el MRI. Como parte de este proceso, nosotros señalamos que el problema principal del MRI han sido los problemas de la dirección, es decir el CoMRI y las posiciones hegemonistas y papel destructivo del PCR(EE.UU.) en el mismo. Rechazamos la labor negra del PCR y sus seguidores para aislar y difamar al PCP y su jefatura el Presidente Gonzalo, y su colusión con el imperialismo y la reacción en difundir la patraña de los "acuerdos de paz" en el Perú. La campaña de aislamiento contra el PCP y su Jefatura, que sigue repercutiendo hoy, objetivamente forma parte de los planes del imperialismo, principalmente yanqui, contra la revolución en Perú. Uno puede estar de acuerdo con las posiciones del PCP o no, pero lo que corresponde hoy a los comunistas del mundo para combatir este plan reaccionario es reconocer la dirección del PCP, su Comité Central y todo el Partido, que hoy sigue dirigiendo la guerra popular bajo condiciones difíciles, aplicando el pensamiento gonzalo.
En cuanto a la situación mundial, nos reafirmamos en que hay una situación revolucionaria mundial en desarrollo desigual, y que las condiciones objetivas para un avance audaz de los comunistas están dadas. El problema está en las condiciones subjetivas, es decir en la presente dispersión de los comunistas a nivel mundial y la influencia del revisionismo y el oportunismo. Es necesario que los comunistas avancemos no solamente en la lucha de dos líneas, sino que desarrollemos nuestra práctica, que tomemos la iniciativa hoy, que luchemos juntos con las masas que están clamando por la dirección proletaria. Tenemos la responsabilidad, en los países oprimidos y en los países imperialistas, de dar la dirección proletaria necesaria en la lucha contra la agresión imperialista y contra la intensificación de la explotación y la opresión en todo el mundo. No podemos dejar la dirección a la pequeña burguesía, no podemos abandonar nuestros principios marxistas en la lucha contra la guerra imperialista o la lucha por los derechos democráticos. A los comunistas en los países imperialistas corresponde la tarea de desarrollar y organizar el trabajo en todos los planos – y no solamente en pronunciamientos y propaganda - contra el imperialismo y su máquina de guerra en las mismas entrañas de la bestia.
¡VIVA EL MARXISMO-LENINISMO-MAOÍSMO, PRINCIPALMENTE EL MAOÍSMO!
¡ABAJO EL REVISIONISMO Y EL OPORTUNISMO!
¡ABAJO EL PLAN IMPERIALISTA DE “ACUERDOS DE PAZ”!
¡POR LA RECONSTITUCIÓN DE LOS PARTIDOS COMUNISTAS!
¡GUERRA POPULAR HASTA EL COMUNISMO!
Tenemos más cosas que decir,...ya hemos dicho y planteado bastantes cosas en este blog nuestro,...hace años también dijimos algunas cosas,...PERO ESTAMOS CANSADO,...AHÍ DEJAMOS POR ESTA OCASIÓN EL ASUNTO. ( LUKYRH, 13-3-2.014, Málaga. ).
En este sentido, es preciso comprender la llamada primavera árabe como revuelta regional cuyo motor principal obedece fundamentalmente a causas internas, cuyo origen está en las contradicciones de clase de los propios pueblos afectados, y que, sólo a través de ellas, permite la intervención de los poderes imperialistas. Probablemente, si hiciéramos un análisis en el largo tiempo histórico de las formaciones sociales de estos pueblos, encontraríamos muchas similitudes esenciales, más allá de las diferencias y escalas de grado y forma inherentes a la complejidad social. El hecho de que durante largos periodos históricos esta región, que abarca del Magreb a Anatolia y el Golfo Pérsico, haya estado englobada en estructuras políticas unitarias, del Califato Omeya al Imperio Otomano, y se haya visto sometido de forma similar al colonialismo y a la dependencia imperialista, apunta en la misma dirección. Es por ello que la inmolación de un joven vendedor tunecino pudo servir de chispa a unas convulsiones que alcanzaron Bahrein, miles de kilómetros al este. Por todo ello, insistimos, la aceptación acrítica de la versión gubernamental de que todo es producto de factores externos, de la infiltración de elementos a sueldo de los aparatos de inteligencia de las potencias occidentales, es profundamente contraria a las exigencias marxistas (y, por tanto, estéril de cara a la reconstitución comunista), más allá del hecho indudable de que esta actuación de los poderes imperiales, en perfecta coherencia con su naturaleza, esté teniendo lugar.
Lo que sí es cierto es que el cómo hayan devenido estas revueltas, cuya génesis era esencialmente interna, en medio de la ausencia generalizada de referente revolucionario, sí tiene mucho que ver con la pugna mundial y las maniobras de las potencias. De hecho, en los únicos lugares en que han resultado en una guerra civil prolongada, Libia y Siria, coinciden con dos países que durante la Guerra Fría se mantuvieron cobijados bajo las alas de la potencia perdedora, el social-imperialismo soviético, y que, por lo mismo, eran más independientes del imperialismo vencedor de esa pugna. Ello nos indica que éste, en su afán de monitorizar las revueltas hacia un lugar acorde a sus intereses, en estos países ha tenido que presionar para partir, dividir, el aparato del Estado, mientras que en el resto, de Túnez al Golfo Pérsico, pasando por Egipto, ha podido tutelar transiciones políticas apoyándose en los elementos medulares del Estado, o, directamente, respaldando a sus clientes en el aplastamiento de la revuelta. No obstante, el que haya podido encontrar elementos que se presten a su juego, tanto en Libia como en Siria, con la deserción de altos cargos y contingentes del ejército, nos habla de esas causas internas primordiales sobre las que venimos insistiendo. Creemos que esta perspectiva encaja mucho mejor con el principio materialista dialéctico que reza que, en el desarrollo de la materia, los elementos externos actúan a través de los internos.
Decíamos que Libia y Siria eran más independientes de la potencia imperialista vencedora de la Guerra Fría, lo que no quiere decir, ni mucho menos, que fueran independientes del imperialismo en general. Con el derrumbamiento del bloque soviético, a los países integrantes supervivientes les tocó vivir un periodo especial generalizado durante la década de 1990. Sin embargo, en los primeros años de la nueva centuria trataron, en general, de adaptarse a los tiempos: son años de privatizaciones y de apertura al capital foráneo. Por ejemplo, en Libia, entre 2003 y 2010, la inversión extranjera directa se multiplicó por más de cuatro, y en Siria pasó del 0'52% del PIB en 2001 al 4'76 en 2009. Es muy probable que el debilitamiento del capitalismo de Estado con las políticas liberalizadoras y el aumento del flujo del capital internacional debilitaran y socavaran las bases de la burguesía burocrática que había configurado su poder bajo el patronazgo de los revisionistas soviéticos y a su imitación, dando alas a otra fracción de la clase dominante, lo que, junto al empobrecimiento de las masas y el aumento de la carestía (parece que el aumento de precios durante la pasada década es generalizado en la región), sentaron las bases para la explosión de 2011. Identificar esta burguesía burocrática con una supuesta “burguesía nacional anti-imperialista” nos parece, cuanto menos, dudoso, vista su subordinación al imperialismo ruso; dudas que se acrecientan al echar un vistazo a la historia de estos países y constatar, por ejemplo, la injerencia siria de 1976 en la guerra civil libanesa, realizada con el beneplácito de Israel y EE.UU., y dirigida precisamente contra sectores izquierdistas y los combatientes palestinos.
En cualquier caso, trazar un esquema de alianzas apriorístico, entre un proletariado revolucionario aún no constituido y esa “burguesía nacional” siria, identificada con el Estado baazista, nos parece inadecuado, no sólo por las dudas expuestas hasta ahora, sino también por la cuestión necesaria, que nos introduce de lleno en la problemática del Balance del Ciclo de Octubre, de evaluar la aplicación histórica de la política de frente con esa fracción de la burguesía en los países oprimidos formulada por el Movimiento Comunista Internacional (MCI) en un contexto histórico muy concreto. Además, este esquema ignora inevitablemente los realineamientos de los equilibrios de clase que a buen seguro se producirían en el caso de que el proletariado fuera un sujeto político independiente con capacidad de actuación efectiva, estableciendo un esquema prefijado, teleológico, de desarrollo histórico, que se acerca más a la teoría de las fuerzas productivas y de inevitabilidad del socialismo que a una comprensión dialéctica de la lucha de clases. Por último, no está de más señalar que es precisamente el revisionismo existente, de matriz pro-soviética fundamentalmente, tanto en Siria, con su participación en el Gobierno, como a nivel internacional, el principal valedor de este discurso. El hecho de que el primer obstáculo para la reconstitución del comunismo sea el que con más ahínco defiende esta postura nos debería, cuanto menos, invitar a la cautela.
Desde nuestro punto de vista, y sin negar la posibilidad y necesidad de que el proletariado, una vez se haya constituido como sujeto político, establezca alianzas con otras clases cuando sean oportunas, creemos que la única línea posible en este momento pasa por insistir en la necesidad de la independencia ideológica y política proletaria como premisa de cualquier otra maniobra política. Si hay algo seguro es que el proletariado sirio, al igual que en la mayor parte del mundo, debe acometer la reconstitución de su Partido Comunista, aunque en sus circunstancias debe afrontar esta tarea, hercúlea de por sí, en el contexto de una guerra civil con la injerencia de las potencias, marco que no hace sino añadir nuevas dificultades. Por supuesto, en estos casos, se debe huir de toda rigidez dogmática. Aunque la fase de reconstitución del Partido Comunista es la fase de la revolución donde lo ideológico-político ocupa no sólo el eje, sino el terreno principal de la acción de clase, en el contexto de una guerra civil en marcha, el proceso de reconstitución deberá afrontar desde el principio, en el terreno práctico inmediato, la problemática militar, tanto para la autodefensa de la vanguardia, como para facilitar el tejido de vínculos entre la vanguardia y con las masas, lo que puede exigir acciones armadas más o menos puntuales o sistemáticas.
Por otro lado, la inexistencia de un movimiento revolucionario internacional cohesionado y organizado debilita de forma decisiva la capacidad de la solidaridad popular internacional para frenar la maquinaria del imperialismo. Ello no es óbice para que el deber de la vanguardia sea intentar atizar esta solidaridad con la autodeterminación del pueblo sirio y su derecho a decidir sus destinos sin la injerencia de poderes extranjeros. En esta tarea, el proletariado occidental, incluido su destacamento español, tiene una especial responsabilidad, por ser “sus” estados los que se aprestan a poner en marcha la agresión militar abierta. No obstante, por esa enorme debilidad del movimiento comunista de la que hablamos, lo que se juega primordialmente y a corto plazo en los posicionamientos de los diversos destacamentos comunistas no es una influencia práctica inmediata en el escenario geopolítico mundial, sino su propio futuro como alternativa global al sistema imperialista en todas sus manifestaciones, es decir, su reconstitución. Es por ello que entendemos que el posicionamiento en este asunto concreto de los destacamentos más avanzados de la vanguardia comunista no puede abstraerse, desligarse, de la lucha de dos líneas contra el revisionismo (de ahí que hayamos hecho notar la postura mayoritaria de éste), y deben incidir especialmente en la necesidad de independencia de un proletariado no constituido como sujeto a nivel internacional ni nacional, vigilando particularmente el peligro de disolución de su especificidad potencial en alguno de los bandos en lucha (lo que también, por supuesto, incluye el apoyo de algunos destacamentos, aunque minoritarios en el ámbito autodenominado marxista-leninista –por lo que hemos insistido menos en ello-, al bando rebelde sirio). Como decíamos respecto a Libia, esta posición entendemos que es la que mejor garantiza que la impotencia actual del proletariado revolucionario ante este tipo de escenarios no se vaya a reproducir indefinidamente, corriendo continuamente tras la coyuntura y confundiéndose siempre con el “menos malo”, postura que no hace sino apuntalar el mal en su conjunto.
En definitiva, como se habrá podido apreciar en la lectura de este documento, hemos sido conscientemente poco taxativos en el posicionamiento, limitándonos a plantear dudas razonables ante algunos de los principales argumentos que se han podido escuchar entre los destacamentos de vanguardia. Sólo somos tajantes en dos aspectos ineludibles: la necesidad de independencia del proletariado en sus tareas específicas de reconstitución, en un contexto que no es asimilable a ninguno de los que propició ciertas formulaciones del MCI durante el Ciclo de Octubre, y el deber internacionalista imperativo de combatir la injerencia y agresión de “nuestros” imperialistas.
Finalmente, y puestos a recordar las experiencias históricas de nuestra clase, nos gustaría rememorar una página olvidada del movimiento revolucionario, que se refiere precisamente a los prolegómenos del Ciclo, antes de que la Revolución de Octubre determinara el carácter de todo un siglo. Se trata de la posición de los diputados socialdemócratas serbios Liapchevich y Katzlerovich, que durante aquel, fatídico para la clase obrera, verano de 1914 se negaron a votar los créditos de guerra en su parlamento, actitud aplaudida por toda la debilitada y desmoralizada ala izquierda de la Internacional, incluido el partido bolchevique. Nótese que se trataba de revolucionarios miembros de una nación secundaria, dependiente de un bloque imperialista, el franco-ruso, y agredida directamente por una gran potencia, el Imperio austro-húngaro, detrás de la cual se encontraban todas las fuerzas del poderoso imperialismo germánico. Hechos como éste son los que permitieron la rehabilitación moral del proletariado revolucionario internacional, momentáneamente paralizado y desarticulado por la traición oportunista y su histérico griterío por la “defensa nacional”, atesorando un capital ideológico-político que poco después permitiría la reconstitución de una Internacional auténticamente revolucionaria.
Septiembre de 2013///.
junto al líder neonazi de Svoboda, Oleh Tyahnybok (izquierda)
Michel Chossudovsky. Global Research
Según el New York Times, “EE.UU. y la Unión Europea han apoyado la revolución en este país como otro florecimiento de la democracia, un golpe al autoritarismo y la cleptocracia en el antiguo espacio soviético”. NYTimes.com, 1 de marzo de 2014.
“¿Florecimiento de la democracia, revolución”? Las sombrías realidades son diferentes. Lo que está en juego es un golpe de Estado patrocinado por EE.UU.-UE-OTAN en flagrante violación del derecho internacional.
La verdad prohibida es que Occidente ha organizado –mediante una operación encubierta cuidadosamente preparada– la formación de un régimen títere integrado por neonazis.
Como confirmó la secretaria adjunta de Estado Victoria Nuland, organizaciones clave en Ucrania, incluyendo el partido neonazi Svoboda fueron generosamente apoyadas por Washington: “Hemos invertido más de 5.000 millones de dólares para ayudar a Ucrania a lograr estos y otros objetivos… Seguiremos promoviendo Ucrania hacia el futuro que merece.”
Los medios occidentales han evitado de paso analizar la composición y apuntalamientos ideológicos de la coalición de gobierno. La palabra “neonazi” es tabú. Ha sido excluida del diccionario de los comentarios de los medios dominantes. No aparecerá en las páginas del New York Times, el Washington Post o The Independent. Los periodistas han sido instruidos para que no utilicen el término “neonazi” para designar a los partidos Svoboda y Sector Derecho.
Composición del gobierno de coalición
No estamos frente a un gobierno de transición en el cual elementos neonazis integran el margen de la coalición, dirigida formalmente por el partido Patria.
El gabinete no solo está integrado por Svoboda y Sector Derecho (para no mencionar a ex miembros del difunto UNA-UNSO), las dos principales entidades neonazis se han hecho cargo de posiciones clave que les otorgan un control de facto sobre las Fuerzas Armadas, la Policía y la Seguridad Nacional.
Mientras el Partido Patria de Yatsenuyk controla la mayoría de los cargos, y el líder neonazi de Svoboda, Oleh Tyahnybok, no obtuvo un puesto importante en el gabinete (aparentemente a solicitud de la secretaria adjunta de Estado Victoria Nuland), miembros de Svoboda y de Sector Derecho ocupan posiciones clave en las áreas de Defensa, Mantenimiento del Orden, Educación, Justicia, y Asuntos Económicos.
Andriy Parubiy, cofundador del neonazi Partido Social-Nacional de Ucrania (subsiguientemente rebautizado Svoboda) fue nombrado Secretario del Comité de Seguridad Nacional y Defensa Nacional, RNBOU, (Рада національної безпеки і оборони України), una posición clave que supervisa el Ministerio de Defensa, las fuerzas armadas, el Mantenimiento del Orden, la Seguridad Nacional e Inteligencia. El RNBOU es el órgano central de toma de decisiones. Aunque es formalmente encabezado por el presidente, es dirigido por el Secretariado con un personal de 180 personas incluyendo expertos en defensa, inteligencia y seguridad nacional.
Parubiy fue uno de los principales dirigentes detrás de la Revolución Naranja en 2004. Su organización fue financiada por Occidente. En medios occidentales se refieren a su persona como el “kommandant” del movimiento EuroMaidan. Andriy Parubiy, junto con el líder del partido Oleh Tyahnybok es un seguidor del nazi ucraniano Stepan Bandera, quien colaboró en el asesinato masivo de judíos y polacos durante la Segunda Guerra Mundial.
Por su parte, Dmytro Yarosh, dirigente de la delegación del Sector Derecho en el parlamento, ha sido nombrado secretario adjunto de Parubiy en el RNBOU.
Yarosh fue el líder de los camisas pardas paramilitares neonazis durante el movimiento de “protesta” EuroMaidan. Ha solicitado la disolución del Partido de las Regiones y del Partido Comunista.
El partido neonazi también controla el proceso judicial con el nombramiento de Oleh Makhnitsky del partido Svoboda a la posición de fiscal general de Ucrania. ¿Qué clase de justicia prevalecerá con un notorio neonazi a cargo de la Oficina del fiscal de Ucrania?
También se han asignado puestos en el gabinete a ex miembros de la organización neonazi marginal Asamblea Nacional Ucraniana – Autodefensa Nacional Ucraniana (UNA-UNSO):
Tetyana Chernovol, presentada en la prensa occidental como una periodista investigativa militante sin referencia a su participación pasada en la antisemita UNA-UNSO, fue nombrada presidente del comité anticorrupción del gobierno.
Dmytro Bulatov, conocido por su supuesto secuestro policial, pero también con conexiones con UNA-UNSO, fue nombrado ministro de juventud y deportes.
Yegor Sobolev, dirigente de un grupo cívico en la Plaza de la Independencia y políticamente cercano a Yatsenyuk, fue nombrado jefe del Comité de Purificación, encargado de purgar a seguidores del presidente Yanukovych del gobierno y de la vida pública. (Vea: Ukraine Transition Government: Neo-Nazis in Control of Armed Forces, National Security, Economy, Justice and Education, Global Research, 2 de marzo de 2014).
El Comité de Purificación debe organizar una cacería de brujas neonazi contra todos los oponentes al nuevo régimen neonazi. Los objetivos de esa campaña son gente en posiciones de autoridad dentro del servicio civil, de los gobiernos regionales y municipales, educación, investigación, etc. El término purificación (*) se refiere a la “descalificación masiva” de personas asociadas con el antiguo gobierno. También tiene matices raciales. Es muy probable que se dirija contra comunistas, rusos y miembros de la comunidad judía.
Es importante reflexionar sobre el hecho que Occidente, comprometido formalmente con los valores democráticos, no solo estuvo a la cabeza del derrocamiento de un presidente elegido, ha instalado un régimen integrado por neonazis.
Se trata de un gobierno títere que posibilita que EE.UU., la OTAN, y la UE interfieran en los asuntos internos de Ucrania y desmantelen sus relaciones bilaterales con la Federación Rusa. Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que los neonazis no son los que deciden en última instancia: Bajo un “régimen de gobierno indirecto” reciben sus órdenes respecto a temas militares y de política exterior cruciales –incluyendo el despliegue de tropas dirigidas contra la Federación Rusa– del Departamento de Estado, el Pentágono y la OTAN.
El mundo se encuentra en una encrucijada peligrosa: Las estructuras y composición de este gobierno títere instalado por Occidente no favorece el diálogo con el gobierno y los militares rusos.
El RNBOU
Un escenario de escalada militar conducente a un enfrentamiento de Rusia y la OTAN es una clara posibilidad. El Comité de Seguridad Nacional y de Defensa Nacional de Ucrania (RNBOU), que es controlado por neonazis, juega un papel central en los asuntos militares. En la confrontación con Moscú, las decisiones tomadas por el RNBOU dirigido por el neonazi Parubiy y su adjunto camisa parda Dmytro Yarosh –en consulta con Washington y Bruselas– puede tener potencialmente devastadoras consecuencias.
“El florecimiento de la democracia” en Ucrania –para usar las palabras del New York Times– es apoyado por republicanos y demócratas. Es un proyecto bipartidista. Para que no lo olvidemos, el senador John McCain es un firme partidario y amigo del líder neonazi de Svoboda, Oleh Tyahnybok.
Sin embargo, sobra decir que el “apoyo” a la formación de un gobierno neonazi no implica de ninguna manera el desarrollo de “tendencias fascistas” dentro de la Casa Blanca, el Departamento de Estado y el Congreso de EE.UU.
NOTA DEL EDITOR DE ESTE BLOG:
(*) En lugar del término “purificación” se emplea también el de “lustración”, según la jerga al uso de los “cazadores de brujas” comunistas en los antiguos países socialistas. En realidad es una depuración política que sirve para inhabilitar a personas que militaron en los PPCCs de esos países o que colaboraron de algún modo con los regímenes socialistas (y no sólo como pretenden hacernos creer como miembros de los aparatos de seguridad del Estado). Se ha puesto en práctica ya en países como Polonia, Chequia, etc. Cosas de “demócratas”

3 de marzo de 2014
Alejandro Teitelbaum. Aporrea.org
Las potencias occidentales, encabezadas por Estados Unidos, protestan y amenazan a Rusia por la presencia de tropas rusas en Crimea, a la que los medios de comunicación llaman indistintamente provincia de Crimea o directamente Ucrania.
El parlamento ruso aprobó una resolución autorizando el empleo de tropas para proteger a sus nacionales.
Obama agrega que la presencia de tropas rusas en Crimea “viola el derecho internacional”.
El muerto se asusta del ahorcado. ¿Cuántas veces Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y otros países invadieron países extranjeros? Especialmente Francia y Estados Unidos, a veces con el pretexto de proteger a sus nacionales.
Pero veamos los hechos y un poco de historia.
Crimea no es una provincia sino una República Autónoma dentro de Ucrania.
Su población actualmente está compuesta de 60 por ciento de rusos, 24 por ciento de ucranianos, 10 por ciento de tártaros, 1,45 por ciento de bielorrusos y otras minorías que no alcanzan al uno por ciento.
Crimea formó parte del imperio ruso desde 1783. Cuando se produce la revolución bolchevique en 1917 estalla la guerra civil y comienza la intervención militar extranjera contra la Revolución que dura hasta 1922. Parte de esa intervención fue el desembarco en Crimea de tropas inglesas, francesas, estadounidenses y turcas, que finalmente fueron derrotadas por el Ejército Rojo.
Entonces Crimea formó se integró en la Unión Soviética y en 1957, dentro de la URSS, pasó a formar parte de Ucrania.
Luego de la implosión de la URSS, en 1992, Crimea adquirió el estatuto de República Autónoma dentro de Ucrania y Rusia, que tiene una importante flota de guerra con base en Sebastopol, celebró un acuerdo con Ucrania para mantener la base, con derecho a estacionar 25000 soldados en la región, un centenar de tanques y unos cuantos aviones. Acuerdo que actualmente rige hasta 2042.
De modo que la presencia de soldados rusos en Crimea no viola el derecho internacional, como dice Obama, siempre tan respetuoso del derecho internacional y reputado pacifista, según el Comité Nóbel.
La inquietud y el rechazo de los rusos de Crimea frente a las nuevas autoridades de Kiev está plenamente justificada , pues han surgido de un golpe de Estado -groseramente propulsado por las potencias occidentales- donde el protagonismo principal lo tuvieron el partido de derecha Svoboda y los neonazis, perfectamente organizados y armados (véase Tea Party And The Right AlterNet / By Max Blumenthal Is the U.S. Backing Neo-Nazis in Ukraine?
Exposing troubling ties in the U.S. to overt Nazi and fascist protesters in Ukraine.February 24, 2014 http://www.alternet.org/tea-party-and-right/us-backing-neo-nazis-ukraine).
Una prueba de la desconfianza de los habitantes de Crimea en el partido Svoboda es que en las elecciones parlamentarias de 2010, dicho partido obtuvo en la República Autónoma el 0,19 por ciento de los votos (1361 votantes).
Las potencias occidentales encendieron el fuego propulsando el golpe de Estado para desprender a Ucrania de la influencia rusa y someterla a los dictados de la Troika (FMI, Unión Europea y Banco Central) como es el caso de Grecia y de otros países de Europa Occidental.
Una solución pacífica del conflicto sería la aplicación del acuerdo a que se llegó entre las partes un día antes del golpe de Estado.
Lo que no excluye que el pueblo de Crimea decida ejercer plenamente su derecho inalienable a la autodeterminación - See more at: http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com.es/#sthash.sSNfCZde.dpuf///...///
Según el New York Times, “EE.UU. y la Unión Europea han apoyado la revolución en este país como otro florecimiento de la democracia, un golpe al autoritarismo y la cleptocracia en el antiguo espacio soviético”. NYTimes.com, 1 de marzo de 2014.
“¿Florecimiento de la democracia, revolución”? Las sombrías realidades son diferentes. Lo que está en juego es un golpe de Estado patrocinado por EE.UU.-UE-OTAN en flagrante violación del derecho internacional.
La verdad prohibida es que Occidente ha organizado –mediante una operación encubierta cuidadosamente preparada– la formación de un régimen títere integrado por neonazis.
Como confirmó la secretaria adjunta de Estado Victoria Nuland, organizaciones clave en Ucrania, incluyendo el partido neonazi Svoboda fueron generosamente apoyadas por Washington: “Hemos invertido más de 5.000 millones de dólares para ayudar a Ucrania a lograr estos y otros objetivos… Seguiremos promoviendo Ucrania hacia el futuro que merece.”
Los medios occidentales han evitado de paso analizar la composición y apuntalamientos ideológicos de la coalición de gobierno. La palabra “neonazi” es tabú. Ha sido excluida del diccionario de los comentarios de los medios dominantes. No aparecerá en las páginas del New York Times, el Washington Post o The Independent. Los periodistas han sido instruidos para que no utilicen el término “neonazi” para designar a los partidos Svoboda y Sector Derecho.
Composición del gobierno de coalición
No estamos frente a un gobierno de transición en el cual elementos neonazis integran el margen de la coalición, dirigida formalmente por el partido Patria.
El gabinete no solo está integrado por Svoboda y Sector Derecho (para no mencionar a ex miembros del difunto UNA-UNSO), las dos principales entidades neonazis se han hecho cargo de posiciones clave que les otorgan un control de facto sobre las Fuerzas Armadas, la Policía y la Seguridad Nacional.
Mientras el Partido Patria de Yatsenuyk controla la mayoría de los cargos, y el líder neonazi de Svoboda, Oleh Tyahnybok, no obtuvo un puesto importante en el gabinete (aparentemente a solicitud de la secretaria adjunta de Estado Victoria Nuland), miembros de Svoboda y de Sector Derecho ocupan posiciones clave en las áreas de Defensa, Mantenimiento del Orden, Educación, Justicia, y Asuntos Económicos.
Andriy Parubiy, cofundador del neonazi Partido Social-Nacional de Ucrania (subsiguientemente rebautizado Svoboda) fue nombrado Secretario del Comité de Seguridad Nacional y Defensa Nacional, RNBOU, (Рада національної безпеки і оборони України), una posición clave que supervisa el Ministerio de Defensa, las fuerzas armadas, el Mantenimiento del Orden, la Seguridad Nacional e Inteligencia. El RNBOU es el órgano central de toma de decisiones. Aunque es formalmente encabezado por el presidente, es dirigido por el Secretariado con un personal de 180 personas incluyendo expertos en defensa, inteligencia y seguridad nacional.
Parubiy fue uno de los principales dirigentes detrás de la Revolución Naranja en 2004. Su organización fue financiada por Occidente. En medios occidentales se refieren a su persona como el “kommandant” del movimiento EuroMaidan. Andriy Parubiy, junto con el líder del partido Oleh Tyahnybok es un seguidor del nazi ucraniano Stepan Bandera, quien colaboró en el asesinato masivo de judíos y polacos durante la Segunda Guerra Mundial.
Por su parte, Dmytro Yarosh, dirigente de la delegación del Sector Derecho en el parlamento, ha sido nombrado secretario adjunto de Parubiy en el RNBOU.
Yarosh fue el líder de los camisas pardas paramilitares neonazis durante el movimiento de “protesta” EuroMaidan. Ha solicitado la disolución del Partido de las Regiones y del Partido Comunista.
El partido neonazi también controla el proceso judicial con el nombramiento de Oleh Makhnitsky del partido Svoboda a la posición de fiscal general de Ucrania. ¿Qué clase de justicia prevalecerá con un notorio neonazi a cargo de la Oficina del fiscal de Ucrania?
También se han asignado puestos en el gabinete a ex miembros de la organización neonazi marginal Asamblea Nacional Ucraniana – Autodefensa Nacional Ucraniana (UNA-UNSO):
Tetyana Chernovol, presentada en la prensa occidental como una periodista investigativa militante sin referencia a su participación pasada en la antisemita UNA-UNSO, fue nombrada presidente del comité anticorrupción del gobierno.
Dmytro Bulatov, conocido por su supuesto secuestro policial, pero también con conexiones con UNA-UNSO, fue nombrado ministro de juventud y deportes.
Yegor Sobolev, dirigente de un grupo cívico en la Plaza de la Independencia y políticamente cercano a Yatsenyuk, fue nombrado jefe del Comité de Purificación, encargado de purgar a seguidores del presidente Yanukovych del gobierno y de la vida pública. (Vea: Ukraine Transition Government: Neo-Nazis in Control of Armed Forces, National Security, Economy, Justice and Education, Global Research, 2 de marzo de 2014).
El Comité de Purificación debe organizar una cacería de brujas neonazi contra todos los oponentes al nuevo régimen neonazi. Los objetivos de esa campaña son gente en posiciones de autoridad dentro del servicio civil, de los gobiernos regionales y municipales, educación, investigación, etc. El término purificación (*) se refiere a la “descalificación masiva” de personas asociadas con el antiguo gobierno. También tiene matices raciales. Es muy probable que se dirija contra comunistas, rusos y miembros de la comunidad judía.
Es importante reflexionar sobre el hecho que Occidente, comprometido formalmente con los valores democráticos, no solo estuvo a la cabeza del derrocamiento de un presidente elegido, ha instalado un régimen integrado por neonazis.
Se trata de un gobierno títere que posibilita que EE.UU., la OTAN, y la UE interfieran en los asuntos internos de Ucrania y desmantelen sus relaciones bilaterales con la Federación Rusa. Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que los neonazis no son los que deciden en última instancia: Bajo un “régimen de gobierno indirecto” reciben sus órdenes respecto a temas militares y de política exterior cruciales –incluyendo el despliegue de tropas dirigidas contra la Federación Rusa– del Departamento de Estado, el Pentágono y la OTAN.
El mundo se encuentra en una encrucijada peligrosa: Las estructuras y composición de este gobierno títere instalado por Occidente no favorece el diálogo con el gobierno y los militares rusos.
El RNBOU
Un escenario de escalada militar conducente a un enfrentamiento de Rusia y la OTAN es una clara posibilidad. El Comité de Seguridad Nacional y de Defensa Nacional de Ucrania (RNBOU), que es controlado por neonazis, juega un papel central en los asuntos militares. En la confrontación con Moscú, las decisiones tomadas por el RNBOU dirigido por el neonazi Parubiy y su adjunto camisa parda Dmytro Yarosh –en consulta con Washington y Bruselas– puede tener potencialmente devastadoras consecuencias.
“El florecimiento de la democracia” en Ucrania –para usar las palabras del New York Times– es apoyado por republicanos y demócratas. Es un proyecto bipartidista. Para que no lo olvidemos, el senador John McCain es un firme partidario y amigo del líder neonazi de Svoboda, Oleh Tyahnybok.
Sin embargo, sobra decir que el “apoyo” a la formación de un gobierno neonazi no implica de ninguna manera el desarrollo de “tendencias fascistas” dentro de la Casa Blanca, el Departamento de Estado y el Congreso de EE.UU.
NOTA DEL EDITOR DE ESTE BLOG:
(*) En lugar del término “purificación” se emplea también el de “lustración”, según la jerga al uso de los “cazadores de brujas” comunistas en los antiguos países socialistas. En realidad es una depuración política que sirve para inhabilitar a personas que militaron en los PPCCs de esos países o que colaboraron de algún modo con los regímenes socialistas (y no sólo como pretenden hacernos creer como miembros de los aparatos de seguridad del Estado). Se ha puesto en práctica ya en países como Polonia, Chequia, etc. Cosas de “demócratas”
El parlamento ruso aprobó una resolución autorizando el empleo de tropas para proteger a sus nacionales.
El muerto se asusta del ahorcado. ¿Cuántas veces Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y otros países invadieron países extranjeros? Especialmente Francia y Estados Unidos, a veces con el pretexto de proteger a sus nacionales.
Pero veamos los hechos y un poco de historia.
Crimea no es una provincia sino una República Autónoma dentro de Ucrania.
Su población actualmente está compuesta de 60 por ciento de rusos, 24 por ciento de ucranianos, 10 por ciento de tártaros, 1,45 por ciento de bielorrusos y otras minorías que no alcanzan al uno por ciento.
Crimea formó parte del imperio ruso desde 1783. Cuando se produce la revolución bolchevique en 1917 estalla la guerra civil y comienza la intervención militar extranjera contra la Revolución que dura hasta 1922. Parte de esa intervención fue el desembarco en Crimea de tropas inglesas, francesas, estadounidenses y turcas, que finalmente fueron derrotadas por el Ejército Rojo.
Entonces Crimea formó se integró en la Unión Soviética y en 1957, dentro de la URSS, pasó a formar parte de Ucrania.
Luego de la implosión de la URSS, en 1992, Crimea adquirió el estatuto de República Autónoma dentro de Ucrania y Rusia, que tiene una importante flota de guerra con base en Sebastopol, celebró un acuerdo con Ucrania para mantener la base, con derecho a estacionar 25000 soldados en la región, un centenar de tanques y unos cuantos aviones. Acuerdo que actualmente rige hasta 2042.
De modo que la presencia de soldados rusos en Crimea no viola el derecho internacional, como dice Obama, siempre tan respetuoso del derecho internacional y reputado pacifista, según el Comité Nóbel.
La inquietud y el rechazo de los rusos de Crimea frente a las nuevas autoridades de Kiev está plenamente justificada , pues han surgido de un golpe de Estado -groseramente propulsado por las potencias occidentales- donde el protagonismo principal lo tuvieron el partido de derecha Svoboda y los neonazis, perfectamente organizados y armados (véase Tea Party And The Right AlterNet / By Max Blumenthal Is the U.S. Backing Neo-Nazis in Ukraine?
Exposing troubling ties in the U.S. to overt Nazi and fascist protesters in Ukraine.February 24, 2014 http://www.alternet.org/tea-party-and-right/us-backing-neo-nazis-ukraine).
Una prueba de la desconfianza de los habitantes de Crimea en el partido Svoboda es que en las elecciones parlamentarias de 2010, dicho partido obtuvo en la República Autónoma el 0,19 por ciento de los votos (1361 votantes).
Las potencias occidentales encendieron el fuego propulsando el golpe de Estado para desprender a Ucrania de la influencia rusa y someterla a los dictados de la Troika (FMI, Unión Europea y Banco Central) como es el caso de Grecia y de otros países de Europa Occidental.
Una solución pacífica del conflicto sería la aplicación del acuerdo a que se llegó entre las partes un día antes del golpe de Estado.
Lo que no excluye que el pueblo de Crimea decida ejercer plenamente su derecho inalienable a la autodeterminación

Add a comment