Ir al contenido principal

// *** 15-OCT-22-PENSIONS´ AFRECHISMO Y FASCIS,FRANKISMO IMPERIKAPITALISTA GENOCIDA-MILITARISTA FALACISTAS DERTÓK,...¡¡. ER FASCISMO CIVICO-MILITAR EN TOER, PLANETA TERRIKOLAKUARIENCES,...¡¡ SE DEFIENDE LA GUERRA CIVIL, ER COMUNISMO TOTAL UNIVERSAL SOCIAL EN ARMONIA SOCIAL Y KON LA NATURALEZA,... Y MÁS KOZIKAS IMPORTANTES DE CLASE PROLETARIA-MULTIPOPULAR,... AHÍK, ES NÁK,... ZOL KOBARDXS ARRIBISTAS-IMPERIALISTAS,...¡¡ *** //.

 

// *** 15-OCT-22-PENSIONS´ AFRECHISMO Y FASCIS,FRANKISMO IMPERIKAPITALISTA GENOCIDA-MILITARISTA FALACISTAS DERTÓK,...¡¡. ER FASCISMO CIVICO-MILITAR EN TOER, PLANETA TERRIKOLAKUARIENCES,...¡¡ SE DEFIENDE LA GUERRA CIVIL, ER COMUNISMO TOTAL UNIVERSAL SOCIAL EN ARMONIA SOCIAL Y KON LA NATURALEZA,... Y MÁS KOZIKAS IMPORTANTES DE CLASE PROLETARIA-MULTIPOPULAR,... AHÍK, ES NÁK,... ZOL KOBARDXS ARRIBISTAS-IMPERIALISTAS,...¡¡ *** //.


// *** MOVIDA PENSIÓNS,...DE LA IZQUIERDA FRANKISTA LUMPENSKA Y FASCIS-SOCIAL-LIBERAL-MULTI,IMPERIKAPITALISTA,... : SOBRE MANI 15 OCT.-22...PENSIONISTAS Y LA IZQUIERDA IMPERIKAPITALISTA-BABOZA-ZAQUEADORA,... KREAN Y KONSOLIDAN EL GRAN FASCISMO DICTATORIAL CIVIKO-MILITAR UNIVERSAL,...EN TODOS LOS ESTADOS ONUOTAN-RUZOSKICHINISTA,...¡¡¡. Y, AFRECHISMO PURO Y ESCLAVXS DE LUZHIJXS, NIETXS,...ETC,... Y DER KAPIT-IMPERIALISMO INTERPLANETARIO,...¡¡¡. UNOS 15.000-- Y LAS GUERRAS, + DE 20, IMPERIALISTAS,...NI PUTA IDEA,...KALLADITUZ KOMO ZORRXS IMPERIALISTAS,...¡¡ ZOL ZOKETXS,DERTÓK,...¡¡. *** //.

 

[[ ... 

1.660 resultados
La masiva manifestación convocada por el movimiento pensionista, en la que han participado decenas de  miles de hombres y ...
insurgente1 día(s)
Miles de pensionistas han tomado las calles de Madrid durante la mañana de este sábado para exigir la revalorización de las ...
"No podíamos faltar. La manifestación del 15 de octubre en Madrid es muy importante para nosotros, un momento para unir ...
El movimiento de pensionistas se ha manifestado este sábado 15 de octubre por las calles de Madrid a favor de la subida de ...
65ymas2 día(s)
Este sábado se celebró una multitudinaria manifestación de pensionistas en Madrid reivindicando una actualización de las ...
Movimientos de pensionistas de diferentes comunidades autónomas han convocado una manifestación en Madrid para este sábado, ...
También ponen sobre la mesa exigencias ... Desde CGT, junto a movimientos de pensionistas, organizaciones sociales y sindicales, hemos convocado una gran manifestación el 15 de octubre en Madrid bajo ...
insurgente8 día(s)
Pensionistas de todo el país y colectivos en defensa de los servicios públicos se han manifestado esta mañana en Madrid. Piden que se asegure la continuidad del sistema público de pensiones y su ...
RTPA2 día(s)
Pensionistas de diferentes comunidades autónomas, entre ellas Extremadura, se han manifestado este sábado en Madrid para ...
Los pensionistas vuelven a las puertas del Congreso de los Diputados para exigir la revalorización de pensiones y salarios de ...
Madrid acogerá este sábado, a las 11.30 horas, una manifestación convocada por diferentes plataformas de pensionistas para exigir que las pensiones y los salarios recuperen el poder adquisitivo ...
noticiasde2 día(s)
Este sábado se desplazan a Madrid para exigir unas prestaciones y salarios "dignos", ya que denuncian que la subida del 8,5% ...
Movimientos de pensionistas de diferentes comunidades autónomas han convocado una manifestación en Madrid para este 15 de octubre a fin de exigir la revalorización de las pensiones respecto al ...
La manifestación ... este sábado 15 de octubre, en Madrid. Los pensionistas reivindican la subida de las pensiones ligada al IPC real, “para no perder el poder adquisitivo, tanto en los ...
Cadena SER7 día(s)
Movimientos de pensionistas de diferentes comunidades autónomas han convocado una manifestación en Madrid para este 15 de octubre a fin de exigir la revalorización de las pensiones respecto al ...
Movimientos de pensionistas de diferentes comunidades autónomas han convocado una manifestación en Madrid para este 15 de octubre a fin de exigir la revalorización de las pensiones respecto al ...
Movimientos de pensionistas de diferentes comunidades autónomas han convocado una manifestación en Madrid para el próximo 15 de octubre a fin de exigir la revalorización de las pensiones ...
Entre las diferentes plataformas convocantes se encuentran organizaciones de pensionistas de Galicia, Andalucía, Extremadura, País Vasco y Madrid, así como la ... en lo transcurrido de 2022.
Madrid actual6 día(s)
"Nuestras pensiones cada vez dan para menos" A lo largo de todo 2022 ... de hecho, en la manifestación que preparamos para el 15 de octubre, una de las reivindicaciones es esta. Las pensiones deben ...
65ymas9 día(s)
Gobierno, expertos y organismos internacionales confían en que la inflación siga moderándose de aquí a finales de 2022 y empiece a descender ... alimentos lleva meses agujereando el bolsillo de ...
65ymas3 día(s)
Los pensionistas exigen la revalorización de las pensiones respecto al IPC y reclaman una auditoría de las cuentas de la ...
MADRID, 15 (EUROPA PRESS) Movimientos de pensionistas de diferentes comunidades autónomas han convocado una manifestación en ...
La Plataforma en Defensa de las Pensiones de Elda ha invitado a la ciudadanía a sumarse a la manifestación ... se reivindica evitar el empobrecimiento de los pensionistas. Pensionistas que ...
Cadena SER19 día(s)
Publicado el 30 de septiembre de 2022 / Por Coordinadora Estatal ... Educación, Pensionistas, Dependientes, etc. A unirse en la Manifestación que se realizará en Madrid el día 15 de Octubre, con el ...
Kaos en la Red18 día(s)
Movimientos de pensionistas de diferentes comunidades autónomas han convocado una manifestación en Madrid para este 15 de ...
Los manifestantes defienden que el sistema que sostiene las prestaciones públicas en la jubilación es "solvente" y no ...
ondacero.es2 día(s)
Salida en autobús a las 2 de la madrugada desde Cangas, llegada a Madrid a las 10:00, participación en la manifestación por ...
Pensionistas de Euskal Herria acudirán este sábado a la manifestación de Madrid con 70.000 firmas recogidas en apoyo a ...
Gara3 día(s)
Los pensionistas ... "insostenible" ante la pérdida de poder adquisitivo por la inflación. Pensionistas de toda España se congregarán en Madrid el 15 de octubre y entregarán firmas en el ...
Telemadrid26 día(s)
Para muestra un botón: sólo en el primer semestre de 2022 ... este 15 de octubre, las plataformas y movimientos de pensionistas de los diferentes pueblos y comunidades del Estado abajo firmantes nos ...
65ymas7 día(s)
Unas 15.000 personas han recorrido las calles de la capital llegadas desde País Vasco, Extremadura o Catalunya ...
Ha surgido una discusión en el seno del movimiento obrero y sindical en defensa de la Seguridad Social y demás servicios públicos. Concretamente centrado en la organización de la manifestación que hay ...
La manifestación de este sábado ha sido la primera de una serie de movilizaciones que pretende dar comienzo a un otoño ...
Pensionistas de diferentes comunidades autónomas se han manifestado este sábado en Madrid para exigir la revalorización de ...
Madridiario1 día(s)
Los asistentes han portado pancartas con lemas como 'Soy viejo, no pendejo', 'Todos somos pensionistas' y 'Sin excusas de ...
Miles de personas -unas 15.000, según datos de la Delegación del Gobierno en Madrid- se han manifestado este sábado en la ...
Cuatro2 día(s)
Movimientos de pensionistas de diferentes comunidades autónomas han convocado una manifestación en Madrid para el próximo 15 ...
Esta ha sido una de las consignas que decenas de pensionistas han gritado en Madrid como parte de una manifestación ... Para el próximo año, los Presupuestos Generales del Estado contemplan un aumento ...
newtral2 día(s)
Gran manifestación convocada el 15 de octubre Independientemente del partido que esté gobernando, es un hecho que cada cierto tiempo... Retiran este exitoso producto de marca Hacendado por la ...
El 15 de octubre tenemos motivos para exigir pensiones públicas suficientes para las personas pensionistas de hoy ... no hemos cotizado hasta 36 años (2022) no tenemos derecho al 100% de la base ...
La Mesa de la Asamblea de Madrid ha rechazado este lunes la comisión de investigación para analizar lo ocurrido en las ...
Hoy es fiesta en Barcelona. Sin embargo, como cualquier otro lunes, Marea Pensionista ha ido 'trabajar' en sus reivindicaciones, mucho más en un momento en el que afirman que hay retos importantes.
20 minutos21 día(s)
Más información Así quedarán las pensiones en 2023 tras la subida aprobada en los Presupuestos Los pensionistas de Alicante se trasladarán a Madrid el 15 de octubre para manifestarse junto ...
Cadena SER2 día(s)
Desde COESPE, plataforma convocante, aseguran que el sistema de pensiones es "solvente" y que "no ha quebrado en ningún otro ...
MADRID, 11 (EUROPA PRESS) Movimientos de pensionistas de diferentes comunidades autónomas han convocado una manifestación en ...
“El 15 de octubre todos a Madrid ... recuerda que seis millones de pensionistas cobran menos de mil euros al mes, que el coste de la vida se incrementó en 2021 un 6,5% y que entre julio de 2021 y el ...
elsaltodiario8 día(s)
Movimientos de pensionistas de diferentes comunidades autónomas han convocado una manifestación en Madrid para este sábado, día 15, a fin de exigir la revalorización de las ... de compra en lo ...
El 15 de octubre tenemos motivos para exigir pensiones públicas suficientes para las personas pensionistas de hoy ... no hemos cotizado hasta 36 años (2022) no tenemos derecho al 100% de la base ...
Rojo y negro24 día(s)
Pensionistas de diferentes comunidades autónomas se han manifestado este sábado en Madrid para exigir la revalorización de las pensiones respecto al incremento del IPC acumulado anual y una pensión mí ...
Madridiario2 día(s)
Piden una auditoría de las cuentas de la Seguridad Social y rechazan que se privatice del Sistema Público de Pensiones ...
Hoy7 día(s)
Una treintena de pensionistas procedentes ... caminando desde Alcira (Valencia) hasta Madrid para unirse a la manifestación del sábado 15 de octubre en defensa de las pensiones públicas y por su ...
65ymas5 día(s)
La Coordinadora de Pensionistas de Madrid (@Coorpenmadrid ... llevar a la población en general. Hasta el próximo mes de diciembre, cuando se conozca el dato del IPC acumulado de diciembre de 2021 a ...
65ymas2 día(s)
Exigen la revalorización de los subsidios con respecto al incremento del IPC acumulado anual y una pensión mínima del 60 % ...
Madrid (EFE).- Miles de personas -unas 15.000, según datos de la Delegación del Gobierno en Madrid- se han manifestado este sábado en la capital para exigir la revalorización de las pensiones ...
EFE2 día(s)
Además, quieren que el Gobierno suba las pensiones en función del IPC real y que no se penalice la jubilación voluntaria anticipada. La mayor manifestación ha tenido lugar en Madrid ... principal ...
RTVC2 día(s)
Movimientos de pensionistas de diferentes comunidades autónomas han convocado una manifestación en Madrid para el próximo 15 de octubre a fin de exigir la revalorización de las pensiones ...
“El 15 de octubre todos a Madrid ... recuerda que seis millones de pensionistas cobran menos de mil euros al mes, que el coste de la vida se incrementó en 2021 un 6,5% y que entre julio de 2021 y el ...
elsaltodiario8 día(s)
Comunicado El coste de la vida o IPC real que en 2021 se incrementó un 6,5%, en Julio de 2022 se ha incrementado un 10,8 ... Llamamos a promover la participación en la marcha a Madrid el 15 de octubre ...
Hasta 15.000 personas se manifiestan para instar a que tanto las pensiones como los salarios se vinculen a la evolución de ...
Movimientos de pensionistas de Extremadura y otras comunidades autónomas han convocado una manifestación en Madrid para el próximo sábado, 15 de octubre, a fin de exigir la revalorización ... en lo ...
La Coordinadora de Pensionistas de Madrid (@Coorpenmadrid ... llevar a la población en general. Hasta el próximo mes de diciembre, cuando se conozca el dato del IPC acumulado de diciembre de 2021 a ...
65ymas5 día(s)
Un total de 15.000 manifestantes han recorrido Madrid para exigir la revalorización de las pensiones respecto al incremento ...
cocina2 día(s)
Movimientos de pensionistas de diferentes comunidades autónomas han convocado una manifestación en la capital de España para el próximo 15 de octubre a fin de exigir la revalorización de las ...
MSN6 día(s)
Pensionistas de diferentes comunidades autónomas , entre ellas Extremadura, se han manifestado este sábado en Madrid para exigir la revalorización d ...
Movimientos de pensionistas de diferentes comunidades autónomas han convocado una manifestación en Madrid para este 15 de octubre a fin de exigir la revalorización de las pensiones respecto al ...
MSN3 día(s)
MADRID, 15 (EUROPA PRESS) Movimientos de pensionistas de diferentes comunidades autónomas han convocado una manifestación en Madrid para este 15 de octubre a fin de exigir la revalorización de ...
Lemas como "la pobreza tiene rostro de mujer", "gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden" o "abajo los precios, arriba los salarios y pensiones" ondearon junto a banderas republicanas ...
ESPAÑOL2 día(s)
MADRID, 15 (EUROPA PRESS) Pensionistas de diferentes comunidades autónomas se han manifestado este sábado en Madrid para ...
Animan a todo el mundo a unirse a sus reivindicaciones y a participar en la manifestación del 15 de octubre en Madrid para que los pensionistas puedan seguir viviendo con dignidad.
Cadena SER19 día(s)
La manifestación convocada en el centro de Barcelona con motivo del 12 de octubre ha reunido a varios miles de personas.
Miles de pensionistas se han manifestado este sábado en Madrid ... la connivencia del Gobierno y de los bancos. En definitiva reclaman "que salarios y pensiones suban con lo que ha subido el ...
Antena 32 día(s)
Movimientos de pensionistas de diferentes comunidades autónomas han convocado una manifestación en Madrid para este 15 de octubre a fin de exigir la revalorización de las pensiones respecto al ...
MSN3 día(s)
Madrid acogerá este sábado, a las 11.30 horas, una manifestación convocada por diferentes plataformas de pensionistas para exigir que las pensiones y los salarios recuperen el poder adquisitivo ...
Movimientos de pensionistas de diferentes comunidades autónomas han convocado una manifestación en Madrid para el próximo 15 de octubre a fin de exigir la revalorización de las pensiones ...
infolibre.es6 día(s)
La información que recibes depende de ti. Vista de los participantes en la manifestación por las Pensiones Dignas organizada por los colectivos de pensionistas este sábado en Madrid.
infolibre.es2 día(s)
Los movimientos de pensionistas ... En los que están trabajando y en los jóvenes que acaban de empezar”, dice. Una de las participantes en la manifestación en defensa de las pensiones públicas en ...
eldiario.es2 día(s)
Movimientos de pensionistas de Extremadura y otras comunidades autónomas han convocado una manifestación en Madrid para el próximo 15 de octubre a fin de exigir la revalorización de las ...
COPE6 día(s)
Ya puedes leer pinchando aquí el nuevo número de El Papel de La Voz. Edición Las Ciudades que Avanzan. Si quieres la revista en papel gratis en casa hazte socio ...
lavozdelsur6 día(s)
Hoy es fiesta en Barcelona. Sin embargo, como cualquier otro lunes, Marea Pensionista ha ido 'trabajar' en sus reivindicaciones, mucho más en un momento en el que afirman que hay retos importantes.
MSN21 día(s)
Movimientos de pensionistas de diferentes comunidades autónomas han convocado una manifestación en Madrid para el próximo 15 de octubre a fin de exigir la revalorización de las pensiones ...
“Por eso este sábado estaré en Madrid, para seguir luchando”, explica a El Salto esta integrante del movimiento de pensionistas de Bilbao. Este 15 de octubre ... Instituto Nacional de la Seguridad ...
elsaltodiario3 día(s)
Madrid, 15 oct (.).- Miles de personas se han manifestado este sábado en la capital para exigir la revalorización de las pensiones y los salarios conforme al índice de precios de consumo (IPC ...
Investing2 día(s)
Madrid acogerá este sábado, a las 11.30 horas, una manifestación convocada por diferentes plataformas de pensionistas para exigir que las pensiones y los salarios recuperen el poder adquisitivo ...
La convocatoria de las organizaciones de pensionistas de la manifestación del 15 de octubre en Madrid es una llamada ... de la Seguridad Social sobre las que el Tribunal de Cuentas dictaminó ...
Nueva tribuna15 día(s)
Miles de personas -unas ... o el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y ha asegurado que Podemos estará "siempre" al lado de los pensionistas. Escucha en directo COPE, la radio ...
COPE2 día(s)
Unos 300 kilómetros separan Valencia, el punto de origen, de Madrid, su destino final, donde llegarán el próximo 15 de octubre para la gran manifestación ... pensionistas que se embarcaron en ...
Euro News9 día(s)
Los pensionistas mantienen la presión al Gobierno pese a la decisión de incorporar a los Presupuestos Generales del Estado ...
Miles de personas-unas 15.000, según datos de la Delegación del Gobierno en Madrid- se han ... Seguridad Social y a los pensionistas pero, por otra parte, se lleva el dinero de las futuras ...
Noticias2 día(s)
Un total de 15.000 manifestantes ... UNIDA Además, a la manifestación han acudido miembros de partidos como Unidas Podemos o Izquierda Unida en apoyo de los pensionistas. El diputado de Unidas ...
MSN2 día(s)
MADRID, 15 (EUROPA ... y de calidad", advierten. Además, a la manifestación han acudido miembros de partidos como Unidas Podemos o Izquierda Unida en apoyo de los pensionistas. El diputado ...
MSN2 día(s)
La escalada imparable de la inflación en España se está cebando cada día más con los segmentos de población más precarios. Entre los pensionistas ... 12, 2022 En ese sentido, "el 15 de octubre tendrá ...
65ymas10 día(s)
Cientos de personas se manifiestan en Santiago para denunciar los "abusos" de la Xunta sobre la educación pública. Bajo el lema 'Nin recortes, nin despidos. Por un ensino de calidade', docentes ...
ESPAÑOL6 día(s)
El colectivo de Pensionistas de la Ribera va a iniciar una marcha el próximo 1 de octubre desde la capital de la Ribera Alta y que pasará por diferentes provincias hasta llegar a Madrid para ...
ondacero.es21 día(s)
En estos días, leemos y escuchamos con preocupación los discursos que relacionan la subida de las pensiones con la situación ...
65ymas4 día(s)
La Coordinadora Cántabra por la Defensa del Sistema Público de Pensiones ha pedido la creación de una comisión que vigile la situación en las residencias de mayores, para garantizar su ...
Cadena SER25 día(s)
La protesta de unos 15.000 manifestantes, según datos de la Delegación del Gobierno en ... pensionistas de distintas partes de España, como el País Vasco, Andalucía, Extremadura, Catalunya o ...
MSN2 día(s)
MADRID, 15 (EUROPA PRESS) Pensionistas de diferentes comunidades autónomas se han manifestado este sábado en Madrid para exigir la revalorización de las pensiones respecto al incremento del IPC ...
Miles de pensionistas de diferentes comunidades autónomas se han manifestado en Madrid para denunciar la pérdida de poder adquisitivo y reclamar pensiones y ...
El ministro Escrivá asegura que la inflación «será la que tenga que ser» y no modifica la medida aprobada que afecta a los pensionistas El IPC de agosto continúa desbocado, y esto no solo ...
diccionario1 mes(es)
Pensionistas de diferentes comunidades autónomas se han manifestado este sábado en Madrid para exigir la revalorización de las pensiones respecto al incremento del IPC acumulado anual y una pensión mí ...
Un grupo de pensionistas de Rota (Cádiz) está realizando una Marcha a pie hasta Madrid en defensa del sistema público de pensiones. Salieron de su ciudad el 21 de septiembre y caminarán por la ...
Lanza Digital18 día(s)
Hacienda se resiste a agilizar una revisión que obligaría a asumir en la Administración del Estado un boquete de 100.000 ...
Público on MSN15 día(s)

EDITORIAL. Voluntad de unidad y resistencia obrera en la masiva movilización convocada por los pensionistas en Madrid

Fotos y vídeos de la movilización

La masiva manifestación convocada por el movimiento pensionista, en la que han participado decenas de  miles de hombres y mujeres de la clase trabajadora, pensionistas y activos,  de todas las partes del estado,

ha sido posible, gracias al trabajo realizado durante los últimos 4 años por ese movimiento pensionista que semana tras semana ha estado en la calle peleando con tesón, por unas pensiones dignas, en el sistema publico de pensiones, contra su privatización, contra las pensiones privadas de empresa, contra el pacto de Toledo que las impulsa, por la derogación de las leyes privatizadoras, en defensa de todo lo publico, por un SMI de 1200€ y unas pensiones mínimas iguales al SMI… y toda su tabla reivindicativa, por buena parte del los pueblos y ciudades del estado, vinculando sus luchas a las luchas del movimiento obrero,  como fue en Cadiz, o. en Cantabria, en Cataluña, en Euskalerria, en Galicia…,y por las luchas, las huelgas de los trabajadores del metal, de las Kelly’s, de las trabajadoras de los servicios de atención domiciliaria, de los bomberos forestales…,  sin esas lucha hubiera sido dificil el éxito de esta masiva manifestación, en la que ademas de los autobuses llegados de todas las Comunidades Autónomas,  ha sido importante el papel de Madrid en participación y organización, y se a podido ver la importante presencia de la representación de ese movimiento obrero activo y protagonista en la ultimas luchas, a la que apuntábamos mas arriba, del metal de Cadiz y Cantabria, (ahora la lucha continua en Orense), de trabajadoras de los servicios de atención domiciliaria, de bomberos forestales, de las Kellys,  y de sus sindicatos, colectivos y coordinadoras mas combativos de clase.

En la cabecera de la manifestación ademas de los portavoces las compañeras, marchaban el grupo de compañeras y compañeros que dede  Alzira, Valencia,  a recorrido a pie mas de 380 km, hasta Vallekas, donde fue recibido ayer por colectivos del barrio, tras pasar la noche en la parroquia San Carlos Borromeo, hoy han marchado hasta la manifestación).

Reproductor de vídeo
00:00
00:16

Pensionistas de distintas coordinadoras, asambleas y colectivos, trabajadores  con sus pancartas, chalecos y consignas  llenaban de colores de vida y esperanza el recorrido.

Un colectivo nuevo se ha hecho presente en esta manifestación con una gran pancarta, grande por su tamaño y su contenido, trabajadores pensionistas por la unidad de accion, son jubilados y pensionistas que están en las distintas coordinadoras y organizaciones de pensionistas, y que se han coordinado planteando la necesaria unidad de accion del todo el movimiento pensionista, y de este con el movimiento obrero y popular.

Nos dicen distintas personas de distintas organizaciones y colectivos y algunas no organizadas que la lucha va a continuar por que es una cuestión de supervivencia para la clase trabajadora, por el IPC real sobre salarios y pensiones, que no es una subida, es la recuperación de lo que los trabajadores y sus jubilados y pensionistas han perdido, o les han arrebatado con la inflación, continuara también nos dicen para acabar con la brecha de genero y con las miserables pensiones de cientos de miles de pensionista y jubilados, especialmente las viudas, en defensa de todo lo publico, sanidad, educación…, por la derogación de las leyes que permiten su privatización, añade otro que contra los presupuestos de guerra y la derogación de la ley mordaza… y una mujer de mediana edad añade que tenemos que defender residencias publicas y que no pueda volverse a repetir los miles de muertes evitables en las residencias, se van acercando mas manifestantes que continuan con mas demandas  por las que hay que luchar…, continuaremos otro día contando.

Final de la manifestación en Callao.

Como se apunta en el titulo, esta gran manifestación muestra la voluntad de unidad y resistencia obrera en la masiva movilización convocada por el movimiento pensionista en Madrid.

 

Fotos y vídeos de la movilización:

Pincha en el enlace para ver el álbum  de fotos:

EN DEFENSA DE LO PÚBLICO, manifestación Madrid-15/10/22. de nuestro gran  corresponsal gráfico gaditano Antonio Crespo, 

Aquí puedes ver el albur de fotos  en Los Lunes al Sol (Bilbao)

 

Reproductor de vídeo
00:00
00:28

 

Desde Vallecas (Vallekas ) hasta Atocha

Reproductor de vídeo
00:00
00:13

 

Reproductor de vídeo
00:00
00:27

 

 

Reproductor de vídeo
00:00
04:50

Privatizadores fuera de nuestras luchas

Reproductor de vídeo
00:00
00:13

 

Reproductor de vídeo
00:00
00:32

 

Reproductor de vídeo
00:00
00:19

 

 

 

 

 

Lo que dicen en A3

https://www.antena3.com/noticias/economia/pensionistas-manifiestan-madrid-exigir-revalorizacion-pensiones-funcion-ipc_20221015634a830a8e887d0001246217.html

Lo que dicen en Europa Press.. pincha si quieres verlo en ver en YouTube

 

Tu colaboración
para poder seguir informando
ES76 0081 7414 8100 0102 0806

Suscríbete a nuestro Newsletter


¡¡ sobre la manifestacion de pensionistas el 15 octubre 2.022 en madrid - Búsqueda (bing.com) ¡¡.


4.430.000 Resultados
  1. Pensionistas se manifiestan en Madrid para exigir que las …

    https://www.antena3.com/noticias/economia/pensionistas-manifiestan...

    hace 2 días · Pensionistas se manifiestan en Madrid para exigir que las pensiones se igualen al IPC: ... 15 de octubre de 202215:23. ... "Seguiremos en la calle" Con el fin de restablecer la …

  2. Miles de pensionistas salen a la calle para pedir subir las …

    https://www.eldiario.es/economia/miles-pensionistas-salen-calle-pedir...

    hace 2 días · 15 de octubre de 2022 14:51h Actualizado el 15/10/2022 15:15h. 42. ... La manifestación en Madrid ha sido la primera de una serie de ... En el punto de foco se …

  3. --- 

    Miles de pensionistas salen a la calle para pedir subir las pensiones, salarios dignos y romper la brecha de género

    Manifestación en defensa de las pensiones públicas en Madrid.

    Los movimientos de pensionistas de toda España han tomado las calles de Madrid en defensa de las pensiones y de los servicios públicos. Miles de personas, que llegaron en tren y autobús a primera hora de la mañana de este sábado, han llenado la Gran Vía con banderas y pancartas reivindicativas. Bajo el lema “Gobierne quién gobierne, las pensiones se defienden”, “Pensiones para todos” y “No a la brecha salarial”, el desfile ha recorrido la capital desde la estación de Atocha hasta la plaza de Callao. La manifestación de este sábado ha sido la primera de una serie de movilizaciones que pretende dar comienzo a un otoño caliente de protestas que preparan pensionistas y defensores del sector público. 

    “Estamos aquí para enfrentar la carestía de la vida, de nuestra cesta de la compra. Para pedir pensiones y salarios dignos para todos y para todas”, han gritado los pensionistas desde el escenario al final de la marcha, que según los organizadores ha reunido unas 30.000 personas. Entre las diferentes plataformas convocantes se encuentran los movimientos de pensionistas de Madrid, Andalucía, Extremadura, Galicia, Aragón o País Vasco, así como la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (Coespe), la Asociación Jubilación Anticipada sin Penalizar (Asjubi40) o la Confederación General del Trabajo (CGT). Exigen la subida de las pensiones respecto al incremento del Índice de Precios del Consumo (IPC), pero también un salario digno para todos, erradicar la brecha de género y luchar contra la privatización del Sistema Público de Pensiones. 

    “Las pensiones de miseria tienen rostro de mujeres”, citaba la pancarta con la cual ha empezado la marcha. “Hay demasiada brecha de género en las pensiones. Las mujeres son las que peor lo pasan”, afirma Teresa Galeota, escritora madrileña de 79 años. Sostiene la pancarta junto a Celia Tellez, ex profesora de 79 años. A pesar de percibir una pensión por encima de los mil euros, empieza a tener problemas para llegar a final de mes. “Soy un 10% más pobres, ahora que más lo necesito. Y como si no fuera suficiente, nos quitan todos los servicios públicos”, denuncia Tellez. 

    No es un buen momento para los pensionistas de España. El 60% de los subsidios son inferiores a los mil euros, menos del Salario Mínimo Interprofesional, y la inflación más alta de los últimos 40 años ha disminuido en mucho el poder adquisitivo de los mayores. Antonio Salguero (72 años) llegó en AVE desde Badalona poco antes del comienzo de la manifestación. A sus espaldas tiene más de 50 años cotizados, algo que le permite tener una pensión por encima de la media nacional. “Por suerte a mí la inflación no me está golpeando fuerte, pero hay que pensar en los demás. En los que están trabajando y en los jóvenes que acaban de empezar”, dice. 

    Para hacer frente a la inflación, el Gobierno ha pactado una reforma que tenga en cuenta el IPC, con una estimación de aumento del 8,5%. Sin embargo, la sostenibilidad del sistema de pensiones está siendo cuestionada por una serie de factores, entre ellos el retiro de los baby boomers, el incremento de la esperanza de vida y el descenso sin precedentes de la natalidad. En el punto de foco se encuentran sobre todo las pensiones más altas, que algunas voces críticas consideran que deberían incrementarse menos.

    “Esto es una cadena. Yo trabajé para pagar las pensiones de quien era mayor que yo, y los jóvenes trabajan para pagar las nuestras. Mañana alguien más hará lo mismo para ellos. El sistema funciona y no se va a romper ahora”, explica Manolo Pérez, pensionista asturiano de 78 años. Ha trabajado medio siglo en una central eléctrica, y está convencido de que haya que luchar de igual forma para las pensiones tanto de los más ricos como de lo más pobres. María Luisa, 67 años, no está de acuerdo. Tras haber trabajado en fábrica, como auxiliar de enfermería, restauradoras de bienes culturales y muchos más oficios, no consigue llegar ni a los 700 euros mensuales. “Vivimos en un mal momento, ignorados por el Gobierno. Hay que pensar a quién está peor”, sentencia.

    Enfrentamiento intergeneracional  

    Aunque en porcentaje minoritario, incluso los jóvenes han salido a la calle junto a los mayores. Reputan que la lucha por unas pensiones dignas también les beneficiarán a ellos, que tarde o temprano serán los pensionistas de mañana. “La lucha de nuestros abuelos es un ejemplo para todos. Nos enseña que no vamos a tener regalado nada, y que los derechos se defienden en las calles”, dice Mariana Gómez, estudiante de 23 años.

    El momento elegido para manifestarse en Madrid no podría ser más controvertido. La subida de las pensiones ha resucitado el debate, alimentado por algunos partidos políticos, sobre su viabilidad en contraposición con la situación de los jóvenes. Un supuesto enfrentamiento intergeneracional que no admite puntos medios: si ayuda a los mayores con la subida de las pensiones, el Gobierno “hipoteca” el futuro de los jóvenes, así como reprochaba la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, hace apenas dos semanas en el Congreso. “Están intentando enfrentarnos a los trabajadores, pero es algo que no tiene ningún sentido. No salimos a la calle solo para nosotros”, opina Miguel, pensionista aragonés de 78 años. 

    “Es un conflicto que no existe, los problemas de los jóvenes no se resuelven quitándole dignidad a los mayores”, dice Violeta González, arquitecta de 26 años. Marcha juntos a David Casamayor, que también comparte la necesidad de salir a la calle en defensa de todos los trabajadores y de los servicios públicos. “Todo lo que los pensionistas consiguen hoy nos beneficiará también a nosotros en el futuro”, afirma este transportista de 29 años. 


  4. La manifestación de los pensionistas por unas pensiones dignas

    https://www.newtral.es/manifestacion-pensionistas-madrid/20221015

    hace 2 días · La manifestación de los pensionistas por unas pensiones dignas Los pensionistas se manifiestan en Madrid para demandar la recuperación del poder adquisitivo Mujer …

A.- : EN ANTENA TRES ¡¡ : Pensiones

Pensionistas se manifiestan en Madrid para exigir que las pensiones se igualen al IPC: "Queremos lo que es nuestro"

La manifestación ha sido convocada por diferentes plataformas de pensionistas para exigir recuperar el poder adquisitivo perdido.

Miles de pensionistas se han manifestado este sábado en Madrid para exigir pensiones y salarios dignos.

Las plataformas organizadoras han criticado que "no solo estamos en una crisis, estamos también ante un robo organizado para sustraer de los bolsillos de la gente sus rentas y engordar con ellas los beneficios de los oligopolios financieros, de la energía y de las materias primas".

"No queremos dar pena, queremos lo que es nuestro", han explicado.

Piden que las pensiones se igualen al IPC

Entre las reivindicaciones se incluye la revalorización de las pensiones en función del IPC real para no perder poder adquisitivo, que la pensión mínima sea igual al Salario Mínimo Interprofesional, que actualmente está situado en 1.000 euros mensuales, y que no se penalice la jubilación voluntaria anticipada cuando se hayan acumulado los años de cotización que marque la ley en cada momento.

Además también han exigido que no se privaticen, que no pasen de públicas a privadas con la connivencia del Gobierno y de los bancos. En definitiva reclaman "que salarios y pensiones suban con lo que ha subido el coste de la vida".

Tras el incremento de precios de los últimos meses, los pensionistas han recordado que la causa fundamental de dicha subida "no son los salarios ni las pensiones" sino "quienes, en régimen de monopolio, fijan los precios para mantener e incrementar sus escandalosos beneficios".

"Seguiremos en la calle"

Con el fin de restablecer la situación, las asociaciones de pensionistas convocantes han advertido que seguirán luchando "hasta revertir las contrarreformas que nos están imponiendo, acabar con la brecha de género en salarios y pensiones, eliminar la penalización a las pensiones anticipadas con largas carreras de cotización, recuperar los derechos perdidos en las sucesivas reformas laborales, generar un reparto equitativo de la riqueza y mejorar y garantizar servicios públicos y comunitarios universales y de calidad".

En este sentido han subrayado que poner en duda la sostenibilidad de la Seguridad Social es "una manera de promover las pensiones privadas". Al respecto han puesto cifra a las pensiones mínimas: al menos el 60% del sueldo medio.

La CEOE rechaza la vinculación al IPC

Mientras los pensionistas salen a la calle, hoy el presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha rechazado un acuerdo salarial vinculado a IPC: "Ni ahora ni nunca. Una cosa es poner una cantidad y otra cosa es aceptar 'sine die' que a partir de ahora los salarios van con el IPC", ha señalado. Según Garamendi estos mecanismos son una "trampa" que daña el empleo.


B.- : TERCERA-INFORMACIÓN ¡¡ : La manifestación del 15 de octubre en defensa del sistema público de pensiones y la exigencia de transparencia democrática en el funcionamiento de las instituciones - Tercera Información -Tercera Información (tercerainformacion.es) ¡¡ JUAN MIGUEL FERNÁNDEZ • 

OPINIÓN • 04/10/2022

La manifestación del 15 de octubre en defensa del sistema público de pensiones y la exigencia de transparencia democrática en el funcionamiento de las instituciones

La convocatoria de las organizaciones de pensionistas de la manifestación del 15 de octubre en Madrid es una llamada a la movilización de toda la clase obrera en la defensa del poder adquisitivo atacado par la inflación. Es una convocatoria en defensa de los salarios y las pensiones, que, en la situación política actual, deja al desnudo a la representación oficial del movimiento obrero y al gobierno.

Es un llamamiento dirigido a los pensionistas, a los trabajadores activos y a todas organizaciones sociales y sindicales que compartiendo los objetivos de la convocatoria quieran participar.

Desde amplios sectores de la clase obrera y sindicalistas y organizaciones obreras diversas se apoya incondicionalmente la movilización del 15 de octubre convocada por las organizaciones de pensionistas. Y ese apoyo quieren traducirlo en medidas concretas que ayuden al éxito de la movilización.

Frente al efecto de la inflación, devaluando el poder adquisitivo de los salarios, los trabajadores activos se encuentran expectantes. Es muy importante facilitar la participación de trabajadores, delegados y sindicalistas en apoyo a la convocatoria y la participación en la movilización del 15 de octubre.

A los pensionistas el gobierno del PSOE, IU/PCE y PODEMOS, apoyándose en la pasividad de las direcciones sindicales, continúa decididamente con su plan de reducir las pensiones públicas y sustituirlas por pensiones privadas.

El combate contra las conquistas sociales canalizado a través de la UE, la banca y la patronal exige al gobierno que incumpla el aumento de las pensiones aprobado en la ley. Al tiempo que lo apoyan cuando incumple la ley retrasando la realización de la auditoria y cuando ataca de frente la tasa de reemplazo de las pensiones.

EL EJE DE ESCRIVÁ

El plan de Escrivá, entendiendo que con el apoyo de todos los ministros, consiste en retocar todas las variables y parámetros del régimen de reparto con el objetivo de reducir el gasto total y el montante de las pensiones de los futuros pensionistas.

Desde un punto de vista político Escrivá se apoya en un relato fallido que pretende justificar que el sistema de Seguridad Social no puede hacer frente a las pensiones futuras. En apoyo de este relato del ministro se ha movilizado la banca, las compañías de seguros, las sociedades de captación de ahorros y todo el capital financiero.

A este circo se ha unido también el Banco de España pretendiendo dar solvencia técnica a la propaganda oficial del ministro sobre la necesidad de los recortes o, por ejemplo, dando publicidad a falsas deudas de la Seguridad Social sobre las que el Tribunal de Cuentas dictaminó que eran fruto de manipulaciones contables y por tanto eran falsas deudas de la Seguridad Social con el Estado.

El ministro gracias a la presión y trabajos de los pensionistas se vio obligado a reconocer, para entendidos y en contadas ocasiones, que las cotizaciones sociales habían sido sistemáticamente saqueadas para financiar “gastos impropios”. Es decir, que los excedentes de los ingresos por cuotas de la Seguridad Social se destinaron a financiar gastos propios del Ministerio de Hacienda y en consecuencia, para esconder esas irregularidades, fue necesario inventar una secuencia de anotaciones contables en las que se disminuía el déficit del Estado, se ocultaban los superávits de la Seguridad Social y las reservas que con ellos se debieron constituir. Uno de los resultados de esas manipulaciones contables es la aparición falsa deuda de100.000 millones de euros antes comentada.

Han sido las propias instituciones del Estado las que han creado un marco ficticio de crisis y endeudamiento. Escrivá lo ha adoptado como base justificativa de la política de recortes imprescindibles para atender las exigencias del capital financiero de extender sus negocio de las pensiones privados en los espacios cubiertos por las pensiones públicas.

Lo que se pretende desmontar con la exigencia de la auditoria es ese cúmulo de irregularidades provocado por el saqueo a las cuentas de la Seguridad Social, que han sido denunciadas por especialistas e incluso por el Tribunal de Cuentas y lo que hace falta es restituir la verdad y la magnitud del desvío de fondos perpetrado contra la ley que protege el patrimonio de la Seguridad Social.

LA AUDITORIA ES UNA EXIGENCIA DEMOCRATICA QUE EL GOBIERNO ESTÁ OBLIGADO A ATENDER

La exigencia de la auditoria es la única forma de demostrar que Escrivá miente, que la Seguridad Social es sostenible, que la solución no es abrir las puertas a las pensiones privadas para sustituir las pensiones públicas, que la solución no es reducir pensiones públicas para dejar espacio a las privadas

La solución pasa solamente por obligar a que los ingresos de las cotizaciones se apliquen al fin que tiene atribuido (las prestaciones del régimen de reparto), y no a financiar gastos del Estado ajenos a la Seguridad Social.

Los pensionistas recogieron más de 200.000 firmas exigiendo la auditoria, apoyos de sindicalistas y de congresos de las centrales sindicales.. Y no es ocioso recordar que en la primera frase del documento a firmar se decía:

Existe una deuda histórica no reconocida con el sistema de reparto de nuestra Seguridad Social, en buena parte es una herencia de gobiernos anteriores.

Se ha demostrado y reconocido las irregularidades sistemáticas y saqueos perpetrados, pero no es suficiente con se reconozca que durante decenios regularmente se han utilizado las cotizaciones sociales para gastos impropios, los que se necesita ahora es que sus consecuencias no se utilicen para recortar prestaciones, que se establezca la verdad y se aclaren y corrijan las irregularidades.

Las instituciones estatales se convierten así en el obstáculo principal a las reivindicaciones, ocultando sus irregularidades sin que el gobierno se atreva a desmotar el cuadro de una Seguridad Social en crisis dibujado desde las entrañas del Estado al servicio del capital financiero. Muy al contrario, el gobierno protege en silencio ese mundo institucional que se ha apropiado durante decenios de las cotizaciones sociales.

Un grupo de diputadas y diputados (Meri Pita, Jordi Salvador, Iñaki Ruiz, Albert Boltran, Nestor Rego, Íñigo Errejón, Joan Baldoví, e Inés Sabanés), frente al rechazo del gobierno, apoyaron la realización de la auditoria como medio de exigir la transparencia de la cuentas públicas. La presión de los pensionistas en unidad de acción con los diputados consiguió introducir en la ley 21/2021 de 28 de diciembre importantes garantías, de una parte la disposición adicional sexta disponiendo

En el plazo máximo de un mes desde la aprobación de esta ley, el gobierno encargará la elaboración de un informe de auditoría (..).

Dicho informe, será realizado en el plazo máximo de seis meses (..)

El gobierno ha incumplido los plazos, porque la realización de la auditoria pude conducir a desmontar todo el relato de la insostenibilidad del sistema en que se basa Escrivá para hacer recortes en lo público..

De esta forma el gobierno actual no hace frente a las irregularidades cometidas por las instituciones estatales contra los recursos de la Seguridad Social y al mismo tiempo incumple directamente la ley que con plazos precisos le obliga a encargar y concluir la auditoria.

Por ello es acertado y oportuno el acuerdo de hacer delegaciones a los diputados que apoyan al gobierno la exigencia democrática que tiene el gobierno de cumplir la ley. El cumplimiento de la ley es inexcusable, no es optativo.

LA DEFENSA DE LA TASA DE SUSTITUCIÓN ES TAMBIEN UNA EXIGENCIA DEMOCRATICA

La segunda garantía del sistema de reparto introducidos en la ley 21/2021 de 28 de diciembre por la movilización de pensionistas a través de algunos diputados se refiere al mantenimiento de la tasa de sustitución de las pensiones. Esta tasa indica el porcentaje que representa la pensión respecto al último salario previo a la jubilación. En España el año pasado estaba en torno al 80% del último salario, una de las más altas del mundo.

La ley recoge la obligación del gobierno de mantener el nivel actual de prestaciones, y muy especialmente el nivel de las pensiones manteniendo el actual nivel de la tasa de reemplazo. Se recogen en la disposición final tercera, condicionando la reordenación de servicios y a la eventual agencia. :

Con el objeto de asegurar el actual nivel de prestaciones públicas del régimen de reparto en el que se fundamenta nuestra Seguridad Social medido por su tasa de reemplazo

El incumplimiento de esta disposición es evidente. Los recortes de las pensiones fuerzan directamente a la baja de la tasa de reemplazo. Tanto la pérdida de poder adquisitivo de principios de año a causa de revalorización de las pensiones en porcentaje inferior al IPC, como el nuevo procedimiento anunciado por Escrivá consistente en calcular la base de cotización de 35 años, son un duro golpe a la tasa de reemplazo.

Solo el paso de utilizar de 25 a 35 años el periodo de cómputo para el cálculo de la base supone una pérdida del 8 al 10% de la pensión para los nuevos pensionistas.

Ante esa perspectiva todo trabajador está legitimado para exigir que el gobierno cumpla lo establecido en la ley sobre el mantenimiento del actual nivel de prestaciones sociales y especialmente la pensión futura.

Exigir al gobierno el cumplimiento de esta obligación aprobada hace nueve meses es un derecho irrenunciable, como el de la exigencia de la auditoria. El gobierno aprueba una cosa con una mano y con la otra la deshace.

EL GOBIERNO INCUMPLE LA LEY Y ARRASA LA SEGURIDAD SOCIAL EN BENEFICIO DE LOS INTERESES DEL BANCOS

La ofensiva del capital financiero por meter la mano en las cotizaciones sociales es secundada por Escrivá con violencia, sin respetar ninguna de las garantías arrancadas por los pensionistas e introducidas en la ley. Se trata de la realización de una auditoria del Tribunal de Cuentas a las cuentas de la Seguridad Social y el mantenimiento de la tasa de reemplazo.

El gobierno empezó a incumplir la ley a las 4 semana de aprobarse en la ley el encargo de la auditoria y ha continuado su política de incumplimientos con la no presentación de la auditoria y con el anuncio del aumento de los años para el cálculo de las bases a 35 años, que impone una fuerte disminución de la tasa de reemplazo.

El gobierno con su brutal estrategia de recortar pensiones públicas para facilitar su sustitución por los fondos privados llega incluso a incumplir los acuerdos alcanzados con los sindicatos y las recomendaciones del Pacto de Toledo. La Recomendación 15 del pacto de Toledo estableció límites al desarrollo de los planes complementarios en los siguientes términos:

Tienen como objetivo complementar -en ningún caso sustituir- las pensiones públicas.

Será la acción unida de los pensionistas y los trabajadores activos en unidad de acción con las organizaciones de la clase obrera el único freno que detenga tanta urgencia en reducir el régimen de reparto incumpliendo el gobierno principios elementales de respeto a la democracia, a la transparencia de las cuentas públicas y al cumplimiento de la ley.

Las movilizaciones para el 15 de octubre es positivo que integren en sus objetivos esta dimensión de la lucha en defensa de la Seguridad Social.

(*) Juan Miguel Fernández, jubilado, Asesor Técnico del Tribunal de Cuentas, Profesor Honorifico de la Universidad Complutense de Madrid

C.- : ¡¡ 65ymás, el diario de las personas mayores (65ymas.com) ¡¡.

Las pensiones mínimas deben subir con el IPC en 2023, pero el resto no, advierte el Banco de España

Hernández de Cos urge a firmar un pacto de rentas, también para funcionarios y pensionistas

Mayores ingresados en el hospital pese a tener el alta porque las familias les han abandonado

Hasta 30 ancianos están en esta situación en el Hospital Universitario de La Palma

Carta al director 10773 - portada

C.1.-- : ¡¡ Éxito de la manifestación de pensionistas del 15 de octubre (65ymas.com) ¡¡.

Los pensionistas denuncian que su poder adquisitivo está en juego: "Nos estamos privando de mucho"

 

Las plataformas y movimientos de pensionistas de los diferentes Pueblos y Comunidades del Estado convocantes de la manifestación en Madrid el 15 de octubre quieren manifestar su satisfacción por el éxito de participación que ha tenido.

Logrando congregar a 50.000 personas, en defensa de la subida de salarios y pensiones con el IPC real, por la eliminación de la brecha de género en salarios y pensiones, por unas pensiones mínimas dignas, por la realización de una vez, de la auditoría a las cuentas de la Seguridad Social comprometida por Ley, contra la privatización del Sistema Público de Pensiones y en defensa de todos los servicios públicos.

Reivindicaciones que se ven respaldadas con la recogida de más de 250.000 firmas que serán entregadas en las Cortes, junto con la demanda a las formaciones políticas que las componen, de habilitar un mecanismo que compense la pérdida del poder adquisitivo de las pensiones que se está produciendo en 2021 y 2022.

El 15 de octubre ha sido un paso muy importante hacia la consecución de las reivindicaciones por las que nos hemos manifestado, que tendrá continuidad con la movilización general que realizaremos el 19 de noviembre en los Pueblos y Comunidades del Estado, junto a trabajadoras y trabajadores y a cuantas organizaciones sociales y sindicales que compartan estos objetivos.

En estos momentos, queremos agradecer a todos los movimientos sociales, a trabajadoras y trabajadores, a organizaciones sindicales, etc. del Estado, el apoyo que hemos recibido.

También agradecer a las organizaciones de defensa de las pensiones públicas y sindicales internacionales, que nos han comunicado su apoyo.

Mostramos el reconocimiento al esfuerzo de las mujeres y hombres pensionistas que han venido marchando durante 15 días desde el País Valencià para culminar en la manifestación de Madrid. Y a todas las personas de las Plataformas y Coordinadoras de pensionistas de los distintos puntos del Estado, como Canarias, Illes Balears, etc. que por problemas geográficos no han podido acudir, pero que de forma coordinada, a la misma hora se estaban concentrando y movilizando en las calles y plazas de sus localidades.

¡Gobierne quien gobierne, las pensiones públicas y los derechos se defienden!

ASJUBI40 (Asociación Jubilación Anticipada sin Penalizar)

COESPE (Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones)

EHPM (Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria)

MADPP (Movimiento Andaluz en Defensa das Pensións Públicas)

MODEPEN (Movemento Galego en Defensa das Pensións e os Servizos Públicos)

UNIDAD COESPE y plataformas de pensionistas de Badajoz y Móstoles


Si eres lector o lectora de 65YMÁS y quieres denunciar cualquier situación de la que hayas sido testigo, dar tu opinión sobre cualquier tema de actualidad o sobre cualquier circunstancia que te afecte, puedes enviarnos una carta a nuestro diario. Es muy sencillo. Sólo tienes que entrar en CARTAS AL DIRECTOR o rellenar este formulario:

Carta director

Sobre el autor:

Unidad de Acción del Movimiento Pensionista

CARTAS AL DIRECTOR

Éxito de la manifestación de pensionistas del 15 de octubre

UNIDAD DE ACCIÓN DEL MOVIMIENTO PENSIONISTA

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2022

4 MINUTOS

 
Éxito de la manifestación de pensionistas del 15 de octubre

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡¡ LA PUERKA Y NEFASTA APOLOGÍA AL ESTADO GENOCIDA IMPERIALISTA CON LAS LEYES CON PACTOS ESTATALES/INSTITUCIONALES DE ESTADO,…QUE TANTO LES GUSTA AL EQUIPO DE GOBIERNO UNIPODSOE-MAFIS/LUMPENSKUZ,…¡¡.

ii -- kienes preokupados, realmente, x un futuro, de la vida en sentido amplio terrikolakuariences,... iii,... x lukydema./lmm...

ii -- literatura sobre TECHNOPLUTOCRACIA Y TECNOPLUTOCRACIA,... EN PLATICA CON BING-COPILOT. X LUKY/LMM.